Estas son las previsiones de los pescadores para abastecer el mercado navideño de angula y percebes (y los precios serán mareantes)

Los anguleros del Nalón votan desde ayer sobre cuándo empezarán la pesca con motora y en Peñas los perceberos paran esta semana para ir "con todo" a partir del próximo lunes

Tres perceberos «cavan» en piedras de Peñas para extraer los codiciados percebes. | Luisma Murias

Tres perceberos «cavan» en piedras de Peñas para extraer los codiciados percebes. | Luisma Murias

Francisco L. Jiménez

Francisco L. Jiménez

Los 80 euros a los que se ha llegado a pagar el kilo de percebes estas últimas semanas en las rulas asturianas se superarán con facilidad en cuanto el mercado se "caliente" y los profesionales que se dedican a la extracción de este preciado crustáceo pongan a la venta los ejemplares "pata negra", los que están convenientemente salvaguardados en piedras secretas esperando que la Navidad dispare la cotización de uno de los productos que alcanza precios prohibitivos para el común de los bolsillos. Algo parecido puede decirse de la angula, que en la rula de La Arena se paga a 1.200 euros el kilo; claro que todo lo que se lleva subastado se computa en gramos porque las capturas son, según los profesionales consultados, "irrisorias".

Perceberos y anguleros "velan armas" esta semana porque saben de la cercanía de los días señalados en rojo en el calendario, esos en los que si las capturas son positivas se puede dar la campanada –económicamente hablando– debido a la alegría del consumo y del gasto navideño. Los profesionales adscritos al plan de explotación del percebe de Peñas se toman esta semana de descanso y será a partir del lunes 16 cuando vayan a la mar "con todo" para aprovechar el tirón de consumo de la Nochebuena. "Hay piedras que no han sido tocadas desde la Navidad pasada y esperamos que estén bien cargadas de percebes sanos y gordos", comenta el patrón mayor de la cofradía de Luanco, Abraham Mazuelas. La razón de conservar piedras vírgenes para explotarlas en Navidad tiene que ver con que de ese modo los percebes adquieren mayor tamaño y su valor comercial se multiplica. La inquietud de los perceberos estriba en la meteorología, pues ya están analizando el tiempo para la próxima semana y, de momento, lo que se anuncia les disgusta.

En cuanto a los anguleros, dado que solo pueden pescar 30 días en toda la campaña quieren elegirlos bien para que merezca la pena el esfuerzo. Ayer comenzó una votación para decidir qué día comienza a pescarse la angula con motora, una práctica que aumenta el rendimiento de las capturas frente a la modalidad a pie. Los anguleros están en un mar de dudas pues no acaban de ver el río como a ellos les gusta para salir a faenar: "Color chocolate". Pero tampoco quieren esperar mucho más.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents