La industria eólica avilesina se impone en el continente americano
Windar, primer fabricante de torres offshore de América
La multinacional finaliza en México la primera pieza de las noventa que fabricará en una planta similar a la que construirá en el puerto de Avilés

Imagen de las obras de ampliación de la filial Windarmex. / WINDAR

La planta de Windar Renovables en México se ha convertido en la primera y única de toda América que fabrica las grandes torres para parques eólicos marinos (offshore). De hecho, Windarmex, la filial mexicana de la multinacional nacida en Avilés, ha finalizado la primera de las 90 torres que forman parte de un pedido de Siemens Gamesa para su proyecto Coastal Virginia Offshore Windfarm (CVOW), que se ubicará en la costa este de Estados Unidos y se compondrá de un total de 176 aerogeneradores.
Windar Renovables inició en 2023 la ampliación de la fábrica mexicana ubicada en el Puerto de Altamira (Tamaulipas), convirtiéndola en la única de todo el continente americano capaz de construir torres offshore XXL, como las que fabricará en Avilés, en las antiguas naves de Alcoa, en el Puerto de Avilés.
Esta planta en México es uno de los destinos que la multinacional ofrece para un traslado temporal a los 43 afectados por la caída de producción en las instalaciones de Gijón, en Windar Wind Services (WWS), además de la posibilidad de las instalaciones de Fene, en La Coruña. De momento, las negociaciones siguen abiertas.
La compañía explicó en un comunicado que la producción anual de la factoría mexicana llegará hasta las 200 secciones de torres para parques offshore, con un peso máximo de 320 toneladas y un diámetro máximo de ocho metros, y está enfocada principalmente a abastecer a las nuevas instalaciones eólicas marinas en la costa este de Estados Unidos.
El primer hito conseguido por Windarmex ha sido la finalización de la primera de las 90 torres que forman parte de un pedido de Siemens Gamesa para su proyecto Coastal Virginia Offshore Windfarm (CVOW), y se compondrá de un total de 176 aerogeneradores con una potencia instalada de 2,6 gigavatios y que podrá abastecer de energía limpia y sostenible al equivalente a 660.000 hogares (Asturias tiene 453.830, según el Instituto Nacional de Estadística).
Windar destacó que este proyecto ha supuesto la creación de 200 empleos directos y que su ejecución se prolongará hasta 2026, aunque los primeros embarques están previstos para agosto de 2025.
El presidente de la multinacional, Orlando Alonso, trasladó su enhorabuena "a todas las personas implicadas en este proyecto, en especial a nuestros trabajadores, por este primer hito de un parque clave para Windar, ya que, a través de Windarmex, nos posicionamos como proveedor estratégico para atender la demanda prevista en Norteamérica para los próximos años", ya que "somos el único fabricante de torres offshore de toda América".
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- El sector servicios de la comarca de Avilés se encuentra ante un serio problema (que ya ha padecido otros años)
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés
- Vecinos de Corvera piden un nuevo radar en la 'Y': este es el punto en el que aseguran que no se respetan los límites de velocidad
- Los médicos de Atención Primaria dan una (más que verosímil) explicación a la saturación de las Urgencias del Hospital San Agustín
- Habla Diego Baeza tras pagar las deudas del Real Avilés: 'Esta noticia también acortará los plazos para la ciudad deportiva en Corvera
- Sandalias, vestidos y verduras, los 'top ventas' del mercado de Avilés
- Los encantos del casco histórico avilesino, 'un lujo' por descubrir para los alumnos y docentes de la Nebrija