Illas inaugura la primera escuelina de Asturias "100 por ciento autonómica"

El centro, al que seguirá el del Palacio Valdés en Avilés, abre con 18 plazas: "Va a dar solución a familias jóvenes que han venido al concejo", aplaude el Alcalde

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Lara Fernández Albert tiene 11 meses. Su nombre, como el de sus tres compañeros de "clase", pasará a la historia de Illas y también del Gobierno regional: los cuatro pequeños inauguraron ayer entre risas y llantos la primera escuelina/escolía "cien por ciento autonómica", desde la construcción a la gestión. Se trata de un centro para niños de hasta tres años, gratuito y con gestión directa de la Administración regional. Con Lara y sus compañeros se alcanzó, además, una cifra redonda: ya son cien los niños de la primera etapa de Infantil matriculados en la red educativa regional, ahora con diez espacios abiertos a día de hoy.

En la comarca está ahora en construcción una nueva escuela infantil en el Palacio Valdés –ofertará 39 plazas en tres unidades– y se inauguró el pasado octubre una unidad en Soto del Barco. "Es un día muy importante porque es la primera unidad cien por ciento autonómica", recalcó la consejera de Educación, Lydia Espina, a la puerta del colegio de Illas, que lleva por nombre el "El Ñeru d’Illas" y está en La Peral, a penas unos metros de la iglesia, en las viejas escuelas, que llevaban ocho años ya sin actividad lectiva.

Espina aprovechó para presentar el logotipo que tendrán estos centros en toda la región: "Este es un proyecto muy mimado y queríamos un logo que identificara la etapa educativa a la que va dirigido y que fuera muy asturiano", explicó. Así se puede ver un hórreo hecho con piezas de puzle coloridas y una hoja de pomar.

"Este proyecto, en el que Tirador (alcalde de Illas, de IU) se ha volcado con nosotros, lo que hace es dar y ampliar servicios educativos y de conciliación en este concejo y a las familias del entorno y otras que quieran venir aquí, a esta zona tan preciosa. Lo que hacemos es dotar a todos los niños de Asturias de la posibilidad de recibir una educación pública de calidad y gratuita desde edades tempranas, lo que hará que en un futuro todas y todos seamos iguales", recalcó la Consejera.

El alcalde de Illas, entre tanto, valoró tener una escuelina en La Peral, como también celebraban las familias. "Es un día para celebrar que desde las administraciones seamos capaces de dar respuestas a las peticiones de las familias. Aquí estamos hablando de servicios públicos y servicios públicos necesarios. Abrimos con cuatro niños y dos más que vendrán en los próximos meses", aplaudió Tirador, que consideró que este tipo de proyectos benefician especialmente a la zona rural "donde estamos luchando contra el reto demográfico y qué mejor que empezar con un centro de cero a tres años". "Esto va a dar solución a muchas familias jóvenes que han venido a vivir a Illas y que necesitan que desde la Administración demos respuesta a sus necesidades", subrayó.

Hasta La Peral se desplazó también la directora general de Centros, Red 0-3 y Enseñanzas Profesionales, Cristina Blanco, y el director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, Julio Vallaure. Todos ellos recorrieron las nuevas instalaciones a las que Lara Fernández y tres compañeros más intentaban adaptarse. El centro cuenta con lo necesario para la atención de los bebés hasta tres años en un edificio dividido en dos alturas y con una capacidad máxima de dieciocho menores.

La plantilla está formada por una directora –que dirige también la escuelina de Soto del Barco- y dos técnicas de educación infantil. La adecuación del edificio, de dos plantas, costó 55.550 euros. El resto de escuelinas de la primera fase se pondrán en marcha a lo largo de este curso. La próxima, en apenas unos días, avanzó Lydia Espina, en Llanera.

Además, la Consejería presentará próximamente los centros que compondrán la segunda fase de la red, que constará de 31 unidades. El objetivo es proseguir con la expansión en la zona rural y rebajar las listas de espera en los concejos más poblados.

La consejera recordó que este proyecto educativo pionero ha sido posible "gracias a que tenemos presupuestos", por lo que solicitó el respaldo a las cuentas autonómicas de 2025, "para velar por el bien general de la sociedad asturiana", aunque exista alguna discrepancia política.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents