El balance anual del vivero empresarial La Curtidora: ha ganado un 17% de inquilinos con respecto a 2023

El centro de empresas avilesino da alojamiento a 140 sociedades con un nivel de supervivencia del 80 por ciento a partir del quinto año de su fundación

Los gestores de la Curtidora –el concejal Manuel Campa, en el centro– y los usuarios del centro de empresa brindan por el año nuevo.  | MARA VILLAMUZA

Los gestores de la Curtidora –el concejal Manuel Campa, en el centro– y los usuarios del centro de empresa brindan por el año nuevo. | MARA VILLAMUZA

Saúl Fernández

Saúl Fernández

Manuel Campa, que es el concejal de Desarrollo de Ciudad de Avilés, presidió ayer el último consejo de administración de la Sociedad de Desarrollo de la Curtidora. Al salir de la reunión se encontró con los inquilinos del centro de empresas municipal –el segundo "mejor" del país, según el estudio anual de la Fundación de Cajas de Ahorro– que estaban invitados al tradicional brindis navideño.

En ese entorno "amistoso", Campa mostró una satisfacción sin camuflaje: "La Curtidora va razonablemente bien: tenemos un nivel de ocupación muy alto, estamos con 140 empresas, de las cuales 45 llegaron este año: 22 presenciales y 23 domiciliadas, que es un servicio que tenemos y que funciona muy bien y seguimos manteniendo unos niveles de supervivencia del 80 por ciento a partir del quinto año de creación, o sea, ocho de cada diez que cumplen cinco años siguen haciendo historia", dijo.

Estos números se traducen en un incremento de récord: crece el número de inquilinos un 17%, siguiendo la tendencia de los últimos años. "Económicamente, La Curtidora está saneada, no tiene ningún problema y, por lo tanto, estamos contentos", continuó Campa. "Lo que intentamos es hacer la vida fácil : los que vienen aquí solo se tienen que preocupar de su empresa y no de las cuestiones burocráticas", añadió el concejal socialista en un paréntesis de la reunión de confraternización de ayer: brindis, canapés y buenos deseos para 2025.

"El secreto de La Curtidora es este tipo de encuentros: los que hacen posible que los empresarios que alojamos en nuestras instalaciones se conozcan, que compartan cosas, que si tienen un problema se ayuden entre empresas a solucionarlo y si tienen que ir a proyectos conjuntos, van porque están a dos puertas de distancia", destacó el concejal avilesino.

"Si aquí no tuviéramos un centro con espacios comunes, que no tuviera un equipo que se preocupara de dar a conocer unos a otros no conseguiríamos esto", aseguró con satisfacción Campa, que habló también de los avances desarrollados por La Curtidora como "brazo ejecutor" del Parque Científico y Tecnológico Isla de la Innovación: "Salvo las cuestiones urbanísticas, por aquí, por La Curtidora, pasan las decisiones".

El consejo de administración de ayer sirvió también para dar cuenta del plan de obras previsto para el palacio de Maqua. El objetivo de los gestores públicos de la empresa es centrar la rehabilitación en la conservación de la galería y los balcones del céntrico edificio. A lo largo de su historia, La Curtidora ha dado alojamiento a más de 520 empresas. La valoración global de los servicios por parte de las empresas usuarias de La Curtidora ha sido de un sobresaliente alto (9,57 sobre 10).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents