Un geriátrico público de la comarca de Avilés activa el protocolo contra la sarna

Los ancianos afectados por el ácaro de la escabiosis sufren picores y tienen que estar confinados en sus habitaciones hasta que los tratamientos les curen

Activan el protocolo antisarna en tres residencias de ancianos de Asturias, dos de ellas del ERA

L.A.Vega / A. Domínguez

S. F.

Una residencia de ancianos pública de la comarca de Avilés ha tenido que activar el protocolo antisarna de la dirección general de Salud Pública. Este protocolo determina medidas de aislamiento que será absoluto y con normas de protección total y saneamiento integral de la habitación tras el alta cuando se trate de una forma altamente contagiosa de la enfermedad.

La sarna produce picores –especialmente por la noche–. Viene de un ácaro que vive en el interior de la capa superior de la piel (epidermis), en la que se introduce excavando túneles y desarrollando una reacción alérgica. Se da en personas de todas las edades.

Tal y como ya informó este periódico el pasado miércoles, las visitas de los familiares de los ancianos afectados por la sarna han de realizarse con las mayores medidas de seguridad: tienen que enfundarse en equipos de protección individual (EPI), y ponerse guantes y mascarillas, todo ello para evitar la transmisión del ácaro; y esto es así porque la vía de transmisión más habitual es el contacto directo con la piel de una persona infestada.

En fases iniciales pueden aparecer lesiones lineales con un característico aspecto de surco "plateado", o bien pequeñas lesiones. En los casos más avanzados la piel puede aparecer costrosa o escamosa, con aspecto de dermatitis eccematosa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents