Este es el gran menú de Navidad inspirado por Avilés (y con ingredientes de la mar y la caleya)
LA NUEVA ESPAÑA y el gastrónomo Carlos Martínez Guardado crean una propuesta gastronómica que dos guisanderas de la comarca enseñan a cocinar

Por la izquierda, Carlos Martínez Guardado, Ramona Menéndez, Lola Sánchez, Amada Álvarez y Gerardo González / MARA VILLAMUZA
"Cocinando el mar de Avilés y un pitu de caleya". Esa es la propuesta del gastrónomo Carlos Martínez Guardado y LA NUEVA ESPAÑA para esta Navidad. Un menú que conjuga todo lo bueno que tiene la rula avilesina con algunos de los productos de la zona rural de la comarca. Los platos no pueden estar en mejores manos: Lola Sánchez, del Yumay, y Ramona Menéndez, de Casa Belarmino, se pondrán a los fogones para crear un menú de cuatro platos que contará, además, con la participación del maestro pastelero Miguel Sierra y de Gerardo González, dueño de El Pañol y encargado de escoger las bebidas que acompañarán estos manjares.
"En el argot marinero, desde la Edad Media se conocía esta zona como el ‘mar de Avilés’, porque era la villa más importante entre el cabo Peñas y el cabo Estaca de Bares. Esto sirve para conjugar ese mar con el pitu de caleya, que representa a la zona rural, más el postre de Miguel Sierra", explica Martínez Guardado, que hace nueve años ya tuvo una idea parecida, pero en aquel momento tan solo estaba centrada en los productos del mar. "Una comida de Navidad tiene que llevar algo de carne, por eso el pitu", detalla.
Amada Álvarez, presidenta del Club de Guisanderas de Asturias, destaca de este menú su vocación por el producto local. "Hay que tirar por todo lo de aquí. En Avilés hay una gran rula, hay que guisar mucho pescado. Además, hay grandes bodegueros y pasteleros", sostiene. Como ella misma explica, desde su asociación la apuesta por los alimentos de la zona es absoluto. "Todas cocinamos alimentos que son de aquí, hay que defender lo mismo. Mientras lo haya, que lo hay, tenemos que apostar por nuestra huerta, por nuestra pesca y por nuestra carne", señala la cocinera, que recuerda el premio "internacionalísimo" que recientemente se ha llevado la sidra. "Y pronto se lo llevará el pote de berzas, que ha dado de comer a mucha gente", vaticina.
Pepa Sanz, cronista oficial de Avilés, también pone en valor la importancia del pescado en Avilés y, sobre todo, el puerto de la villa. "Es lo que nutre a la gente de productos que son reclamados en todas partes de España. Me acuerdo cuando a Madrid se mandaban camiones y camiones de besugo", indica la avilesina, que no se olvida de otros productos de la comarca, como pueden ser los quesos o el trabajo de algunas de las confiterías de la ciudad. "Hay que mirar más por lo que tenemos al lado de casa. Es todo de excelente calidad y muchas veces no nos damos cuenta", resume Sanz.
Suscríbete para seguir leyendo
- Culete y empanada para Barbón: así arranca la Comida en la Calle de Avilés
- ¿Vas a ir a la Comida en la Calle de Avilés? Esto es lo que dice la previsión meteorológica (y no es nada positiva)
- La Comida en la Calle de Avilés puede con todo: 'Lo mejor es juntarse, comer y divertirse
- Los políticos se suman a la fiesta, excepto la mayoría de concejales del PP
- Luto en las Doroteas tras la muerte de 'la señorita Luci
- El Monoloco reina en el tardeo: así se vivieron las últimas horas de la Comida en la Calle de Avilés
- Avilés reivindica el poder de las tradiciones en el pregón de El Bollo
- Esta es la historia (con final feliz en Castrillón) para un perro robado en Burgos