Iván Cuervo: "Me pone el pelo como escarpias ver cómo Avilés recibe el recital de Año Nuevo"
"El público se encontrará un programa muy ameno y una orquesta con mucha ilusión", manifiesta el músico avilesino, que ejerce como profesor de Clarinete en el Julián Orbón y dirige la Sinfónica Ciudad de Avilés que protagoniza el concierto de Año Nuevo en Avilés
Avilés estrenará el año 2025 con música. El 1 de enero, a las 19.00 horas, el teatro Palacio Valdés acogerá el VII Concierto de Año Nuevo. La Orquesta Sinfónica Ciudad de Avilés, bajo la dirección del músico avilesino Iván Cuervo, ya ha comenzado los ensayos.
-¿Qué se encontrará el público que estrene año con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Avilés en el teatro Palacio Valdés?
-La gente se va a encontrar un programa muy ameno que varía entre piezas clásicas, piezas de zarzuela, piezas con solista de violonchelo, en este caso con Alexander Osokin, antiguo profesor del conservatorio Julián Orbón que es un reconocido violonchelista con una brillante trayectoria internacional. Estará también Beatriz Díaz, una soprano muy reconocida en España y en el extranjero. En conclusión: el público se encontrará un programa muy ameno y una orquesta con mucha ilusión.
-¿Quién forma la Orquesta Sinfónica Ciudad de Avilés?
-Somos cuarenta músicos más los dos solistas que he citado y yo mismo. La mayoría somos profesores del Conservatorio Julián Orbón. Completamos la formación con antiguos alumnos que ya son profesionales que están, en su mayoría, fuera de Asturias trabajando. Y el resto son amigos de unos y de otros que tocan en la OSPA (Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias), profesores en otros conservatorios… Así formamos la orquesta.
-¿Cómo se organizan?
-Hoy (por ayer, sábado, día 28) tuvimos ensayo y hoy volvemos a ensayar. Ambos días en la Casa de Cultura. El día 30 (lunes) ya hacemos un ensayo en el teatro Palacio Valdés de cuatro a seis, y a las seis y media hacemos ensayo general para alumnos del conservatorio Julián Orbón, familiares de músicos de la orquesta... Se trata, este día, de ponernos a prueba. Y luego actuamos el día 1 a las 19.00 horas en el Palacio Valdés (entradas ya a la venta).
-Suma, con este, siete conciertos de Año Nuevo. ¿Cómo vive este momento?
-Con la misma ilusión de siempre. Nos encontramos con persona que no vemos en todo el año, o que vemos muy poco, y es muy ilusionante tanto para mí como para el resto de músicos.
-De todo el concierto, una velada anunciada como inolvidable con un repertorio que incluirá obras de zarzuela, de bel canto, valses y piezas sinfónicas, ¿en qué momento se le ponen los pelos como escarpias?
-Me pone el pelo como escarpias ver cómo el público de Avilés recibe este concierto. Empezamos el concierto como más frío y, a medida que avanza, podemos notar cómo la gente se vuelca con la orquesta, incluso se pone de pie. Ese es un momento muy especial.
-Avilés empieza el año con música, con el respaldo del Ayuntamiento y la Sociedad Filarmónica. Esta última agrupación nacida en 1918 no acaba de tener la respuesta del público que se merece a lo largo del año de acuerdo a su rica programación. ¿Cómo se puede acercar la música clásica al público joven?
-Es cierto, hacen un ciclo de conciertos buenísimo y al público parece que le cuesta trabajo acercarse a la música. En el conservatorio intentamos fomentan esto, acercar la música para "pillar" adeptos, pero sí, cuesta trabajo. Y no sé por qué. Esto no es un caso aislado de Avilés. Las Filarmónicas de Oviedo y de Gijón están igual. Ahora no hay una respuesta grande cuando la propuesta musical que hacen es muy buena.
-¿Cuál es su deseo para el Año Nuevo?
-Tiene que ver con la respuesta anterior, precisamente. Mi deseo es que se sume cuanta más gente mejor para meterles este gusanillo de la música clásica que, a veces, por desconocimiento, es algo que suena a chino. Me gustaría que podamos ser más en este grupo de la música clásica.
-¿Cuándo, más allá del 1 de enero, volverá el público avilesino a escuchar a la Sinfónica Ciudad de Avilés en 2025?
-No lo sé, pero seguro que participamos en alguna actividad impulsada por el Ayuntamiento o durante la semana cultural del Julián Orbón. Seguro que volvemos a vernos con el público.
Suscríbete para seguir leyendo
- La alerta de los geólogos por la intervención en El Espartal: una probable 'rotura' de la duna y la desaparición de suelos datados hace 300 años
- Si el Avilés paga la deuda, bien; si no, iremos a Servicios Tributarios
- Susto en Avilés: atropellan a un peatón en el cruce de Severo Ochoa con San Agustín
- Esta es la opinión de los científicos sobre la intervención de Costas en las dunas del Espartal: 'Es delito medioambiental
- La Luz busca nuevo afortunado con casi medio millón de euros
- Avilés despide a Benito 'el de La Botella', que vio cumplida su meta vital en la familia y la hostelería
- Absuelta la madrileña afincada en Avilés acusada de llevarse 118.000 euros de su marido, fallecido
- Fallece Benito 'el de La Botella', referente de la hostelería avilesina