Primer día de rebajas: un bálsamo para el comercio de Avilés

Los comerciantes inician las rebajas de invierno con optimismo y consideran "fundamental" que se mueva el motor industrial: "Es lo que genera valor añadido"

Actividad comercial de rebajas de invierno, ayer, en distintos puntos de Avilés. | RICARDO SOLÍS

Actividad comercial de rebajas de invierno, ayer, en distintos puntos de Avilés. | RICARDO SOLÍS

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés

Con altas dosis de optimismo tras una "aceptable" campaña de Navidad, pero conscientes de los importantes retos a los que se enfrentan, los comerciantes avilesinos abrieron ayer el periodo de rebajas de invierno. Y es que el pequeño comercio comarcal se enfrenta a importantes desafíos para competir en un mundo cada vez más digitalizado sin perder su esencia, que es la cercanía. La palabra más repetida: "Esperanza".

Rebajas, bálsamo para el comercio de Avilés

Rebajas, bálsamo para el comercio de Avilés

"Después de una campaña de Navidad buena en términos generales para el comercio urbano, llegan estas rebajas, las más importantes del año. Y tenemos esperanza por varios motivos: son rebajas que permiten generar liquidez y tesorería, porque se venden productos que tienen margen comercial para ello. Es también una oportunidad para poner al día nuestros stocks, que ahora ya son más limitados; es decir, compramos mejor. Y todo ello con el añadido de que nuestras rebajas son auténticas, de los productos de temporada, los que hemos tenido en nuestros expositores desde el inicio de la misma", explican los tenderos avilesinos, que estos días tan pronto empaquetan una ganga como hacen un cambio de talla por alguna equivocación de Sus Majestades. Si bien los comerciantes quieren mirar al futuro "en positivo", no eluden la existencia de escollos: hablan de "asfixia al autónomo", de "subida de precios" y también de la eterna pugna entre el comercio local, la venta online y las grandes superficies.

"Hemos pasado de un ‘Black Friday’ que duraba un fin de semana a casi un mes, el día sin IVA.... Son campañas que deterioran el consumo en los barrios", advierten los comerciantes del Carbayedo. Para los asociados de la Ucayc, la mayor incertidumbre tiene que ver con el futuro del motor económico de la ciudad, la industria. "Avilés fue, es y deberá seguir siendo la capital industrial de Asturias, y uno de los polos europeos más importantes. Esa es la mejor política comercial para todos, la que genera valor añadido a todos los sectores", aseguran desde la mayor asociación comarcal de comerciantes.

Rebajas, bálsamo para el comercio de Avilés

Rebajas, bálsamo para el comercio de Avilés

Desde la Ucayc demandan que las rebajas se ciñan, como antes de 2012, a las de invierno y verano. Sus asociados agregan: "Debemos, entre todos, hacer una apuesta decidida por nuestro comercio urbano, en línea con un modelo de vida europeo, cercano, amable, accesible y sostenible en el tiempo, como la historia ha demostrado". Entre los comerciantes hay voces que aseguran resentirse aún por el cierre en 2023 de la tienda avilesina de Zara: "Antes venía clientela de Muros, de Cudillero, de Pravia... Ahora, gran parte de ese público pasa de largo", manifiesta la responsable de una zapatería del centro urbano. Su "vecina" de puerta, con ropa y complementos, le da la razón. Pese a todo, el comercio avilesino no se rinde.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents