Los derribos de edificios para dejar a la vista un tramo de la muralla medieval, pendientes de Patrimonio

La empresa adjudicataria del contrato confía en que las obras puedan empezar antes de Semana Santa

Esquina de la calle de La Muralla donde comenzarán las obras de demolición. | RICARDO SOLÍS

Esquina de la calle de La Muralla donde comenzarán las obras de demolición. | RICARDO SOLÍS

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Con ligero retraso sobre la fecha estimada inicialmente, el gobierno avilesino maneja ahora nuevos plazos para sacar a la luz la muralla medieval en la esquina del parque de El Muelle, en la calle La Muralla (números 40-48). La intención es que las obras comiencen antes de Semana Santa, previsiblemente en el primer trimestre de este año recién estrenado.

La firma Erri-Berri, que se ha hecho con el contrato de demolición, deberá presentar ahora el proyecto de derribo ante Patrimonio, el organismo que finalmente tiene que autorizar la actuación. Mientras que Erri-Berri realizará los trabajos de demolición de las partes que ocultan la antigua fortificación, otra empresa (Castrum) realizará el seguimiento arqueológico. Ambas actuaciones costarán alrededor de 356.000 euros (impuestos incluidos). Una vez que comiencen los trabajos el plazo de ejecución es de algo menos de un año.

El presupuesto total para llevar a cabo el proyecto de recuperación de la muralla es de tres millones de euros, de los cuales 2,1 corresponden a los fondos europeos Next Generation y el resto, a inversión municipal. El plan para recuperar parte de la muralla medieval de Avilés que se creía perdida incluye la construcción de un aparcamiento subterráneo con capacidad para 93 vehículos (al que se accederá desde la calle de Jovellanos y para el que se propone en superficie una cubierta vegetal), de varios edificios que suman 55 viviendas y de una plaza que será a la vez una especie de jardín arqueológico, puesto que contará con zonas verdes desde las cuales poder contemplar parte de esos vestigios.

El plan de La Muralla-Las Alas forma parte del Plan Especial de Reforma y Mejora Interior del Casco Histórico de Avilés (Pemrich), y su fin es recuperar el sector nordeste de la antigua fortaleza –más fiscal que defensiva–.

La primera parte, para recuperar la muralla, es la que se va a abordar ahora. Mucho más compleja resulta la segunda, en la que participará el Principado al incluir la construcción de viviendas y de edificios de servicios. En la manzana entre Jovellanos y Las Alas, se mantendrá el antiguo edificio de la Fundación Metal, se demolerán la antigua residencia de la Autoridad Portuaria y el edificio industrial anejo, los números 5 y 7 de la calle Jovellanos y solo se prevé salvar de la piqueta el soportal del edificio conocido como "El Moclín".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents