El misterio de las dunas del Espartal (Castrillón): ¿dónde ha ido a parar la arena?

Agentes del Seprona de la Guardia Civil, en respuesta a una denuncia vecinal, investigan la gran explanación realizada en un área de alto interés ecológico

El misterio de las dunas del Espartal (Castrillón): ¿dónde ha ido a parar la arena?

Francisco L. Jiménez/ A. Domínguez

Francisco L. Jiménez

Francisco L. Jiménez

El desmonte en una longitud de más de 50 metros de la cresta de cordón dunar de la playa del Espartal, al lado del paseo marítimo de Salinas, la explanación de una gran superficie en la parte trasera de las dunas y la destrucción de toda huella vegetal en esos espacios de alto valor ecológico han generado estupor entre los lugareños y cuantas personas frecuentan estos días la playa más famosa de Castrillón.

Tanto ha sorprendido la agresiva acción de las máquinas excavadoras en ese ámbito que goza de máxima protección ambiental que, al parecer, un vecino de Salinas indignado con lo que veían sus ojos puso una denuncia en la Guardia Civil; seguidamente, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Benemérita envío agentes al lugar para investigar lo ocurrido. Según un testigo de la intervención, ayer de tarde, los agentes solicitaron los permisos de la obra a los obreros que estaban en el tajo y ante la falta de los mismos dieron orden de parar hasta que comparezca algún responsable de los trabajos y aclare lo ocurrido, que en opinión de expertos en Naturaleza consultados por este diario podría ser constitutivo de delito ambiental.

Dos guardias civiles hablan con un empleado de la empresa que realiza el movimiento de arena. |

Dos guardias civiles hablan con un empleado de la empresa que realiza el movimiento de arena. |

La obra que ha convertido parte del cordón dunar del Espartal en un cráter es una iniciativa de la Demarcación de Costas del Estado en Asturias, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica. Se trata de una actuación iniciada el pasado mes de septiembre, dotada con un presupuesto de 1.961.644 euros, con plazo de ejecución de nueve meses y que acomete el Grupo Tragsa con cargo al Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia.

Los trabajos consisten en la reposición integral de la red de pasarelas del área dunar que están deterioradas en algunos puntos. Además, según se anunció en su día, se tratará de vegetar las porciones más activas de la duna mediante el empleo de captadores de arena y nuevas plantaciones dunares en los espacios en los que se ha detectado una erosión artificial.

Tracking Pixel Contents