Una reubicación laboral a cuentagotas: así va el proceso de traslados temporales de personal de Windar a Galicia
Los primeros trabajadores desplazados a Fene (Ferrol) pernoctaron a su llegada en un hotel, ocuparon al día siguiente los apartamentos donde vivirán y, en algunos casos, ya han ido al tajo
El movimiento pactado de personal de la empresa Windar Wind Services (WWS) entre Asturias y Galicia se lleva a cabo desde el pasado martes en régimen de cuentagotas. Así, de los 43 trabajadores afectados por esta medida en la filial de Windar Renovables, a día de ayer la mitad aproximadamente se hallaba aún en Asturias y de los trasladados a Fene (La Coruña) solo una minoría había comenzado realmente a trabajar con regularidad en las instalaciones que Windar Renovables comparte con Navantia en la localidad coruñesa.
Según ha contado a este diario uno de los trabajadores desplazados, a la llegada a Fene de los grupos de trasladados la primera parada es un hotel en el que pernoctan; el día siguiente suele dedicarse a conocer y ocupar el apartamento que les proporciona la empresa para vivir (en los casos en los que el trabajador ha optado por esta fórmula); y seguidamente se visita el complejo industrial en el que Navantia y Windar fabrican piezas de tamaño XXL para el sector de la eólica marina. Ya en el entorno laboral propiamente dicho, se realiza una visita de reconocimiento a las instalaciones y se proporciona la ropa de trabajo y las pautas de horarios y asignación a turnos.
De momento, solo una minoría de desplazados de WWS ha empezado a trabajar con regularidad en Fene. En el colectivo de trasladados, los perfiles profesionales se corresponden con soldadores, caldereros, curvadores de chapa y especialistas en mantenimiento.
Windar Wind Services (WWS), filial de Windar Renovables, planteó en noviembre la recolocación de medio centenar de su plantilla asturiana en las instalaciones que comparte con Navantia en Fene (La Coruña) por la caída de pedidos de torres eólicas terrestres. El acuerdo final para este "salto" laboral de 221 kilómetros afecta a 43 trabajadores.
Suscríbete para seguir leyendo
- Premio de Primera categoría de la Primitiva en Avilés: aquí se ha sellado el boleto y esta es la importante cantidad que recibirá su poseedor
- La alerta de los geólogos por la intervención en El Espartal: una probable 'rotura' de la duna y la desaparición de suelos datados hace 300 años
- Si el Avilés paga la deuda, bien; si no, iremos a Servicios Tributarios
- Susto en Avilés: atropellan a un peatón en el cruce de Severo Ochoa con San Agustín
- Esta es la opinión de los científicos sobre la intervención de Costas en las dunas del Espartal: 'Es delito medioambiental
- La Luz busca nuevo afortunado con casi medio millón de euros
- Absuelta la madrileña afincada en Avilés acusada de llevarse 118.000 euros de su marido, fallecido
- ¿Arreglo o desastre ambiental? Costas alega que está 'dando forma' a las dunas de El Espartal