Cruzados y cruceros: relato de otros viajes navales que se detuvieron en Avilés
Una flotilla de once barcos que salió de Bremen, en Alemania, hace más de 800 años se refugió de una tormenta en el puerto local, que este año vuelve a recibir viajeros por mar rumbo a la aventura

El galeón «Andalucía» atracado en la dársena de San Agustín en 2023.

Hace 836 años todo Avilés era «prao». Hace 836 años el mundo estaba en 1189 y Avilés no era Avilés. Bueno, sí. Unos años antes, el sexto de los Alfonsos otorgó al «oppidum» avilesino el Fuero que certificaba su nacimiento como más o menos una villa. Eso sucedió en 1085. El siguiente Alfonso, el séptimo, lo ratificó en 1155.
Una villa que casi no era una villa recibió a finales de junio de aquel año medieval a un grupo de cruzados alemanes que había salido de Bremen –donde los músicos– para enfrentarse con los almohades de Silves, en el actual Algarve portugués.
Aquella expedición encontró refugio en el puerto avilesino de una tormentona que había caído sobre ellos a la altura de Gijón. Dicen que fue el fuego de San Telmo, un resplandor que se produjo en el tope de un mástil debido a una acumulación extrema de carga eléctrica, lo que les terminó decidiendo por la salvación avilesina. Algo salvaje.
Los cruzados se quedaron unos días en la capital de la comarca –lo llaman ‘Gozeum’ en un libro con nombre de aventura: «Narratio de Itinere Navali», o sea, «Relato del viaje naval»–; fue el primer crucero internacional que se detuvo en Avilés del que, más o menos, se tiene noticia. Aunque fuera por accidente.
El próximo está ya planeado: en unos meses, este junio –el día 15–, está previsto que el barco «Scenic Eclipse», un megayate de lujo para 228 pasajeros y 176 tripulantes haga parada en Avilés dentro de un circuito que conectará Lisboa (Portugal) con Reikiavik (Islandia) en 24 días. Avilés, de hecho, será la tercera escala para los cruceristas. De Avilés, el crucero de superlujo partirá hacia Bilbao. Más de 50.000 euros el crucero completo.
No se sabe lo que costó la estancia de los cruzados alemanes en Avilés, pero lo que sí que se sabe es el tiempo que echaron en conocer la ciudad recién estrenada (para eso tenía fuero, el más antiguo de cuantos se otorgaron a cualesquiera villa del Cantábrico por entonces, que explicó Juan Ignacio Ruiz de la Peña tantas veces). Entre el 18 y el 22 de junio de aquel 1189 lo que quedaba de la expedición alemana atracó en Avilés.
No se quedaron todo el tiempo en la villa –no había mucho que ver-. Se enfocaron hacia San Salvador, que es la advocación principal de la Catedral de Oviedo. En la «Narratio» se señala que entre la futura villa del Adelantado –faltaban cuatro siglos para que lo fuera– y la capital del Principado –aún no lo era–había «ocho leguas» de distancia.
Una excursión como esa está en el calendario de los cruceristas que tienen previsto atracar en Avilés el próximo mes del junio. Covadonga, la Santina y un poco de Occidente. Oviedo quedará para más adelante. Lo más seguro.
A los cruceristas que va a recibir Avilés les anima el gusto por ampliar el mapa de exploración como turista. A los cruzados no. señala Bruno Meyer que el 23 de abril de aquel 1189 «once barcos de guerra partieron de Bremen, undecim navibus bellatoribus armis et cibariis su, fficienter instructis, y al día siguiente alcanzaron Inglaterra».
Sufrieron varios percances en Inglaterra y en Francia. Y el 18 de junio están ya en «Gozeum», o sea, en Avilés. Se dirigían a Silves, que es una ciudad que está en el sur de Portugal y que controlaban los almohades, que eran los musulmanes que gobernaban Al-Ándalus en aquellos primeros años medievales. La cruzada para salvar Silves de las manos musulmanas surtió efecto. Los cristianos –alemanes– que habían andado por Avilés en aquellos días de junio de hace 836 años contribuyeron a la victoria, pero duró nada: los almohades recuperaron el Algarve como si nada, un par de años después.
Casi mil años después, los cruceros siguen siendo asunto de conversación en una ciudad que hace tiempo que ha dejado de ser «prao», que fue cuna industrial y que siempre ha mirado a un puerto por el que entra cada día el progreso a la comarca.
El «Scenic Eclipse», de hecho, –el megayate del próximo mes de junio– recalará en Avilés previsiblemente en mayo y junio del año que viene: el 15 de mayo será escala en el viaje Lisboa-Escocia y el 17 de julio en un Atenas-Burdeos. Superlujo con sabor a historia. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un fallo eléctrico en un baño hidromasaje provoca un incendio en un piso en Avilés
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- La sangría empresarial no cesa: la comarca de Avilés ha perdido seis negocios al mes en el último año
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- Polémica en Castrillón: se plantean suspender unas de las jornadas más importantes del municipio
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés
- La Comida en la Calle de Avilés estrena nuevos espacios (y estas son las fechas para reservar)