Premios. La cuantía sube en 4.030 euros
¿Fin al lío entre Ayuntamiento y peñas del Descenso de Galiana? Esta es la solución que ha dado Festejos
El estreno del nuevo "astillero" del PEPA, pendiente de la inscripción de nuevas peñas

Peñistas en la nave de Las Arobias, ayer. | MARA VILLAMUZA

Las aguas –o las espumas, en este caso– vuelven a su cauce después de la polémica abierta a cuenta de los espacios para construir los artilugios del Descenso. El grueso de las peñas ya tiene su hueco para construir sus artilugios de cara al próximo 1 de marzo, cuando la calle Galiana se convertirá en un mar de espuma. La ubicación de los diferentes colectivos en las respectivas naves se ha hecho por riguroso orden de inscripción, según manifestaron desde Festejos y comprobaron los peñistas que ayer se acercaron a la instalación de la travesía de la Industria número 58, que es la nave de mayores dimensiones de las tres disponibles para este año. Ese local que ayer abrió sus puertas albergará un astillero para 21 embarcaciones. Otras doce peñas tendrán que elaborar sus artilugios en la nave de Marqués de Teverga número 24, también en el polígono industrial de Las Arobias.
El resto serán ubicadas en otra nave disponible en el Polígono Empresarial del Principado de Asturias, el PEPA, que el área municipal de Festejos, que dirige Sara Retuerto, apalabró el pasado viernes, como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, para dar una salida a la falta de espacios y que trajo consigo el malestar de algunas peñas. Las peñas tienen registrados un total de 37 colectivos con su respectivo artilugio, sin embargo el Ayuntamiento solo puede certificar la inscripción de 32 de ellas. Cabe destacar que el plazo para formar parte de la actividad aún no está cerrado.
La buena sintonía entre colectivos participantes en el Descenso de Galiana propició que algunos cambiaran las ubicaciones que les habían tocado inicialmente en la nave de la Travesía de la Industria dado el orden de inscripción. Esa cuestión no altera los planes de unos y otros peñistas y favorece, reflexionaron algunos peñistas, la cohesión entre los diferentes colectivos para así trabajar junto a amistades o peñas amigas de otros carnavales.
Los horarios de trabajo para confeccionar las obras de arte efímero que desfilarán por Galiana a base de poliespán y estructuras de hierro serán similares a los del pasado año. Según detalló la concejala de Festejos, Sara Retuerto, las respectivas naves a la espera de la apertura oficial de la nueva en el PEPA serán de lunes a domingo: "Las naves abrirán de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 21.00 horas. El horario de los sábados será de 9.00 a 21.00 y, los domingos, las naves abrirán a las 10.30 horas y cerrarán a las 21.00".
"Es el mismo horario que facilitamos también el año pasado. En ediciones anteriores se abría solo de lunes a viernes, pero como en 2024 nos pidieron que abriéramos las naves durante los fines de semana, porque muchos de los peñistas trabajan, así lo hicimos, para poder disponer de más tiempo", apuntó la concejala de Festejos, que confía en que las tres naves, las dos "de siempre" y la "nueva", conseguida hace pocos días, sirvan para que las 37 peñas puedan trabajar de manera más holgada en sus creaciones para el Descenso.
El área municipal de Festejos ha incrementado la cuantía de los premios de los siete concursos de Antroxu, que se traduce en un aumento de 4.030 euros con respecto a las cifras de 2024. En total, el Ayuntamiento destina 23.900 euros a los diferentes certámenes y categorías, siendo el Descenso de Galiana el que más recibe, con 8.600 euros. El pasado año, esa actividad recibió 6.500 euros de las arcas municipales, lo que supone un incremento de 2.100 euros.
El resto de actividades percibirán cantidades que oscilan entre los 5.700 euros que se destinan al concurso de chigres antroxaos a los 350 que irán a parar al certamen de mascotas. Los premiados en el desfile de antroxos, moxigangues y carroces recibirán, en suma, 2.960 euros mientras que la Ginkana automovilística cuenta con una partida de 2.490 euros, que suponen diez euros menos (2.500) que recibe a modo de subvención el colectivo "Belenitos", que es el rey del Goxu y la Faba. Además, el festival de murgas y charangas repartirá 1.300 euros entre los mejores clasificados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Operación antidroga en Castrillón: un detenido por menudeo en Piedras Blancas y otro por intentar volar con 300 gramos de hachís
- Los 'sanjuaninos' resisten al aguacero en Avilés
- La procesión del Encuentro, hoy, escenario de fervor con las tres cofradías más longevas
- Muere José Manuel 'Troski', histórico militante del MCA de Avilés
- Encuentro por la paz y sin la lluvia: Jesús de Galiana, la Dolorosa y los sanjuaninos sacan a la calle a miles de avilesinos
- Una fuerte granizada deja a San Pedro sin su procesión en Avilés: 'Es muy duro
- La solución del PP de Castrillón al lío del parking del Aeropuerto 'asombra' a IU y PSOE
- De Mbappe a Lamine Yamal: las confiterías avilesinas rebosan de dulces ideas para la Pascua