El invierno demográfico que acecha: por cada bebé nacido en la comarca avilesina fallecieron tres personas

El balance de los seis concejos conjunto arroja un saldo vegetativo negativo en 1.053 vecinos, pero deja entrever "brotes verdes" en Illas

El invierno demográfico que acecha: por cada bebé nacido en la comarca avilesina fallecieron tres personas

El invierno demográfico que acecha: por cada bebé nacido en la comarca avilesina fallecieron tres personas / LNE

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés

La comarca avilesina sufre el descalabro de la natalidad: un total de 558 niños fueron empadronados el año pasado en alguno de los concejos de la comarca, una cifra que a simple vista dice poco. Pero si se compara con el número de defunciones registrada en el mismo periodo de tiempo la cosa cambia: de enero a diciembre fallecieron en la comarca 1.611 personas; es decir, por cada niño que nace mueren tres personas. Dicho de otra manera, la comarca avilesina ha perdido tanta población como tiene el concejo de Teverga.

En las cifras recogidas por el Sadei (Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales), que contabiliza en el capítulo de movimiento natural de población el número de nacimientos, fallecidos y matrimonios registrados mensualmente en cada concejo, las cifras dejan poco lugar al optimismo. Pero sí hay pequeñas alegrías traducidas en cifras. El concejo de Illas, que cada año suma más población joven, registró oficialmente en 2024 al menos tres nacimientos.

"Es alguno más, pero algunos padres, por los nervios del momento o por la razón que sea, registran a sus hijos como nacidos en Avilés, en el Hospital Universitario San Agustín, cuando son de Illas", aclara el alcalde de Illas, Alberto Tirador. Lo mismo ocurre con las defunciones. En este concejo según las estadísticas solo falleció una persona en 2024: "Hay muchos más fallecidos como es comprensible, pero en este caso se certifican según el lugar donde se produjo la muerte y muchas son en hospitales fuera de Illas". Lo que sí tiene Illas es, en proporción, más enlaces: once en total, según los datos recogidos por el Sadei en su último informe sobre movimiento natural de la población.

En el caso concreto de Avilés, el número de defunciones suma 1.279 y el de nacimientos 483. El retroceso de actividad en los paritorios del Hospital Universitario San Agustín es constante desde hace años. El centro cerró el pasado ejercicio con menos de seiscientos nacimientos, la cifra más baja desde que existe una serie histórica. En Castrillón se contabilizan 26 nacidos y 118 defunciones –se contabilizan registros hechos expresamente en cada uno de los concejos–, en Corvera 25 nacidos y 84 fallecidos...

El balance conjunto de la comarca arroja un saldo vegetativo negativo en 1.053 personas. Y eso pese a que concejos como Castrillón, Illas y Corvera pujan año tras año por elevar el número de habitantes con más o menos éxito, y de paso con incrementar la población infantil y juvenil.

En cuanto a los matrimonios gana Avilés, en tanto que es el más poblado de la comarca. En este concejo se han registrado 248 enlaces... Por meses: reina el verano. Sigue Castrillón (90), Corvera (46), Gozón (41), Soto (23) e Illas (11).

En Avilés, en el otro extremo a los matrimonios, destaca el número de hogares en los que reside una única persona: tres de cada diez. Solteros (2.324) y divorciados (981) en el caso de los hombres y viudas (3.442) y solteras (2.090) en el caso de las mujeres explican esta cifra a la que hay que sumar otras variables, aunque menos reseñables por el número, de acuerdo al sexo y el estado civil de los avilesinos, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este tipo de hogar está formado mayoritariamente por personas de más de 65 años, que representan un 43,5% de los hogares unipersonales, ocupados principalmente por las mujeres. El tamaño promedio de los hogares es de 2,2 personas en Avilés.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents