Actividad de la Sociedad Económica de Amigos del País
Carlos Fernández: "Jovellanos sería hoy una figura de consenso"
"En pleno siglo XVIII ya dijo que hombres y mujeres son iguales", destaca el experto en el prócer, que imparte hoy una charla en el Palacio de Avilés

Carlos Fernández.
"Estoy convencido de que hoy Jovellanos sería una figura de consenso. Tiene una característica que a mí me llama mucho la atención: tanto conservadores como progresistas se apoyan en él". El ingeniero técnico agrícola Carlos Fernández imparte hoy (19.30 horas, hotel Palacio de Avilés) una "charla desenfadada" sobre la figura del prócer y la vigencia de sus ideas en la actualidad, organizada por la Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca.
En la ponencia, que será presentada por Juan Carlos de la Madrid y de acceso gratuito, Fernández repasará la vida de Jovellanos, "desde que se fue de Gijón hasta su vuelta", y se detendrá en el análisis que hizo de la Asturias que le tocó vivir en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, y las soluciones para los problemas que padecía la región que había dibujado el jurista gijonés. "Habría un buen manojo de los problemas que padece la región en este 2025 en las que, seguro, tomaría parte", afirma Fernández, antes de enumerar: "El despoblamiento, la imposibilidad de uso de los pastos comunales... y creo que también haría una llamada al entendimiento ante la situación general de enfrentamiento que vive la sociedad, que es un mal dañino porque nos separa a los propios asturianos. Pero hay muchas materias en las que este hombre tenía capacidad sobrada hoy para poder intervenir".
Fernández insiste en que "Jovellanos tenía una capacidad de visión excepcional". "Hay muchas ideas que él plasmó que hoy son aplicadas. Pienso, por ejemplo, en los programas CIS (Centro de Inserción Social), para la integración de personal penitenciario, que fue una idea que parió Jovellanos y que hoy en día se utiliza", apunta el ponente. Otro ejemplo de Fernández: "La igualdad de la mujer". Y se explica: "En pleno siglo XVIII él ya dijo que los hombres y las mujeres son iguales, y que es la propia sociedad quien los hace diferentes".
El experto en la figura del prócer ahonda en que "Jovellanos es un hombre moderno al que hoy tenemos que seguir sacándole el juego". Destaca también el peso que dio a la región el propio Jovellanos, así como otros de sus coetáneos. "Asturias tuvo dos grandes figuras: Jovellanos y Campomanes fueron dos figuras de primer nivel que, además, mantuvieron una amistad personal, y que coexistieron en una época en la que la región brilló ", destaca Fernández, que suma otro nombre a esta lista, el del matemático Agustín de Pedrayes. "Poca gente lo sabe, pero fue una figura determinante para fijar el metro como unidad patrón. Tanto él como otros personajes a los que se les han dedicado calles en Oviedo fueron claves en el cambio de la España del antiguo régimen a la de la modernidad; y eso que les tocó vivir una época complicada con la invasión napoleónica", argumenta Fernández.
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- Un praviano, pendiente de una cirugía de rodilla desde hace 7 años: «Está en una lista negra», lamenta su hija
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- El hotel La Serrana, a un paso de cambiar de propietarios
- Fallece Peral, un histórico camarero de Casa Lin ya jubilado
- El Hospital de Avilés estrenará en primavera un proyecto pionero en España (pero ya conocido en la Grecia Clásica)
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés