El debate : almacenamiento de energía
La patronal de las fotovoltaicas, en Avilés: "En ningún sitio hay una oposición a los parques de baterías como en Asturias"
El índice de riesgo de incendio es del 0,01%, aseguran los empresarios del sector

Por la izquierda, Xavier Cugat, Paco Ramos, Javier Fernández-Font, Manuel Campa, concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Ainhoa Jiménez, y sentado, José Donoso, ayer, en el Espacio Maqua. / Luisma Murias

"La oposición en Asturias a los parques de baterías fue una sorpresa, no conocimos precedente, y mucho menos de regulación limitante". La aseveración la realizó ayer José Donoso, director de la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, en el acto que se celebró en Maqua con el título "El almacenamiento energético en Asturias: los parques de Baterías". Los ponentes invitados coincidieron al explicar que se trata de instalaciones seguras, y que la dura regulación que se prepara en Asturias, sobre todo en lo referente a la distancia a la que debe estar de viviendas, no se da en ningún otro país.
La mesa la integraron Javier Fernández-Font, vicepresidente de UNEF; Ainhoa Jiménez, de la dirección de almacenamiento, hidrógeno y nuevos desarrollos de la patronal; Paco Ramos, de Ecoloxistes n’Aición d’Asturies, y Xavier Cugat, director técnico de Seraphim Solar.
Entre el público se encontraba José Donoso, quien se encargó de presentar el nuevo "Sello de Excelencia en Almacenamiento", con el que se persigue establecer los estándares para las mejores prácticas en el desarrollo de los parques de baterías, fomentando la inversión en estas tecnologías con criterios socioeconómicos, ambientales, de economía circular, y de gobernanza. Y todo ello con las máximas medidas de seguridad.
Javier Fernandez-Font resumió ya en su primera intervención asegurando que "necesitamos baterías para aprovechar la energía solar, capturándola durante el día, almacenándola y devolviéndola al sistema cuando la luz es más cara para así abaratarla".
El representante de Ecoloxistes n’Aición d’Asturies señaló que es mejor tener parques de baterías que "moléculas de gas natural, con más impacto medioambiental y un sistema en manos ajenas".
Pero el debate se centró en la oposición vecinal que existe en Asturias a este tipo de instalaciones, por un "temor comprensible" ante una tecnología nueva, coincidieron los ponentes. Y fue entonces cuando empezó el debate de verdad, al abrirlo al público. Dos de los asistentes plantearon y defendieron el riesgo de incendios y sus consecuencias, y la falta de seguridad, razones que consideran más que suficientes para que no se instalen ni cerca de viviendas ni de explotaciones agroganaderas. "No nos oponemos a las baterías, sino a cómo se pretende su instalación y el desembarco desaforado de empresas por instalarlas en Asturias", aseguró uno de ellos.
José Donoso aseguró que la posibilidad de un incendio es del 0,01%. Y Xavier Cugat lo pasó a números: de cada 10.000 plantas de baterías, una puede incendiarse una, pero no explosionará, ya que cada una de ellas, y cada contenedor, tienen sistemas de seguridad, además del propio parque. Ainhoa Jiménez añadió que, además, en los de nueva construcción se incluyen sistemas inundables o con foso que recoja el agua del proceso de extinción si fuera necesaria la intervención de los bomberos.
Donoso añadió que sólo en Asturias se plantea una distancia de 1.000 o 1.500 metros a cualquier vivienda o instalación, mientras que en otros países son de 15 o 20 como mucho. En el Reino Unido, pionero en estas instalaciones, son 6 metros. "Asturias es una región industrial, y además intensiva, con mucho consumo eléctrico. Por eso le interesa que la luz sea más barata, porque tendrán así una ventaja competitiva", aseguró el director de UNEF.
Suscríbete para seguir leyendo
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- Susto en la carretera de Luanco: los bomberos liberan a una conductora que acabó volcando tras salirse de la vía
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- Cómo unir Avilés y su Parque Tecnológico (y que no sea por carretera): pasarelas ciclopeatonales y carriles que lleguen al faro
- Treinta voluntarios rescatan miles de anfibios antes de la apertura de la piscina fluvial de Illas