El "Superviernes" de la cultura avilesina

Van a pasar muchas cosas mañana en la ciudad: abre la muestra de Eduardo Arroyo, se reestrena el musical "Romeo y Julieta", el Bellas Artes hace una visita guiada de "La sonrisa estética" y Mariscal comienza su andadura tras la apertura de esta tarde

Tomás Padilla, Antonio Ródenas, Yolanda Alonso Silvia Villaú y Giampaolo Picucci.  | LUISMA MURIAS

Tomás Padilla, Antonio Ródenas, Yolanda Alonso Silvia Villaú y Giampaolo Picucci. | LUISMA MURIAS

Saúl Fernández

Saúl Fernández

Avilés

"Romeo y Julieta. El Musical" echa a andar mañana viernes en el teatro Palacio Valdés (20.00 horas). Una hora antes –a las 19.00 horas– está prevista la inauguración oficial de "Eduardo Arroyo. Una biografía pintada". Y a las 18.00 horas el museo Bellas Artes de Asturias ha programado una visita guiada a la exposición "La sonrisa estética", que está colgada, a medias, entre el Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE) y en la Casa de Cultura. Y, a todo esto, se suma el primer día de la exposición "Chico, Rita y el Pianista", una muestra sobre la colaboración cinematográfica de Javier Mariscal y Fernando Trueba, que se inaugura esta misma tarde (19.00 horas). Así todo seguido.

"Superviernes" de arte y teatro musical

"Superviernes" de arte y teatro musical

Musical

La compañía Theatre Properties –la dirige Tomás Padilla– presentó ayer las primera funciones de "Romeo y Julieta": una función el viernes (20.00 horas) y dos más, el sábado (17.00 y 20.00 horas). "Somos una compañía de Madrid, pero nos gusta poco Madrid: llevamos 25 años produciendo musicales de gira", señaló Padilla. El teatro Palacio Valdés acoge este fin de semana, "por primera vez, el estreno de un musical", destacó la concejala de Cultura avilesina, la socialista Yolanda Alonso. En otoño viene el segundo: sobre Tarzán.

El "Romeo y Julieta" de este fin de semana tiene una partitura de César Belda que se estrenó en México en 2015 y en 2021 tuvo su primera versión española. Silvia Villaú y Giampaolo Picucci son los protagonistas del amor pasión. "Es mi musical favorito", señaló la también directora de la función.

Al otro lado de la ría, en la semiesfera del Niemeyer, estará desde mañana viernes y hasta el 4 de mayo "Eduardo Arroyo. Una biografía pintada". Marisa Oropesa, la comisaria de la muestra, explica a LA NUEVA ESPAÑA que el trabajo de montaje "está casi listo", que los últimos detalles tiene previstos darlos esta mañana. "Hay una sala dedicada a las distintas Tinas", cuenta. "Una obsesión que está muy bien representada en la exposición", cuenta. Y es que el Niemeyer va a tener todos estos meses: tres óleos, tres litografías y cuatro dibujos protagonizados por Tina Pérez, una "mujer que fue una heroína, una mujer herida, pero que se mantiene inquebrantables", explica Oropesa. Tina Pérez y Anita Sirgo fueron dos de las mujeres que lideraron la "huelgona" de 1962 y por eso, sufrieron la represalia, entre otras cosas, las golpearon, las raparon al cero. "Tenemos el primer óleo que le dedicó: está en el Museo Regional de Arte Moderno, en Cartagena", cuenta la comisaria.

Así que amor musical y arte eterno para todo un "superviernes" en Avilés.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents