Azsa inicia este mes la construcción de la nueva planta fotovoltaica: todas las claves sobre un proyecto vital para la comarca de Avilés

La obra, ya con licencia municipal, dejará más de medio millón de euros a las arcas locales nEl gobierno festeja el avance: "Nos coloca en posición puntera"

La futura planta fotovoltaica de Asturiana de Zinc.

La futura planta fotovoltaica de Asturiana de Zinc. / AZSA

Noé Menéndez

Noé Menéndez

San Juan de Nieva

Uno de los proyectos industriales más importantes de la comarca de Avilés está cada vez más cerca de hacerse realidad. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Castrillón dio ayer luz verde a la licencia de obra que pidió Asturiana de Zinc para construir una planta fotovoltaica para autoconsumo que ocupará unos 180.000 metros cuadrados. El presupuesto para esta actuación es de 12.528.285 euros y el plazo de ejecución es de 10 meses, por lo que todo apunta a que en el 2026 ya estará en pleno funcionamiento. Este proyecto dejará, además, algo más de medio millón de euros en las arcas municipales.

"Para el equipo de Gobierno este es uno de los proyectos de iniciativa privada más relevantes, por lo que representará tanto para la empresa como para el municipio. Estamos muy contentos de que haya salido adelante y orgullosos de Azsa, que se vuelca con el uso de energías renovables y sitúa a Castrillón y a la comarca de Avilés en una posición puntera", sostienen desde el gobierno de Castrillón, muy contento con esta iniciativa. Con esto recibirán una buena inyección económica, tanto por las tasas como por el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Desde Azsa esperan comenzar con las obras a finales de este mes de febrero para poder tener operativa la planta al inicio del próximo 2026.

Esta planta pretende ser el mayor parque fotovoltaico de toda España. Las obras las ejecutará la empresa almeriense ISE Energía, filial del Grupo Gransolar, que se ha comprometido con Azsa a la participación de proveedores locales. Según sus cálculos, durante el desarrollo del proyecto se estima la participación de aproximadamente 70 personas y durante la ejecución directa, se contará con un equipo de aproximadamente 50 personas.

La obra está presupuestada en 12 millones de euros, de los cuales cerca de nueve de ellos provienen del Ministerio de Industria como parte del Proyecto de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial.En conjunto se plantea la construcción de una planta fotovoltaica gigante que se extenderá sobre 20 hectáreas, el equivalente a 25 campos de fútbol, en los terrenos que ocupan las antiguas balsas de residuos de Asturiana de Zinc en la zona de El Espartal, en Salinas. Este parque solar tendrá una potencia de 28,72 megavatios y se calcula que generará unos 32.600 megavatios hora al año de energía limpia, con los que se podría atender el consumo de 3.200 hogares.

El diseño de la planta solar gigante de Azsa se ha adaptado a las condiciones ambientales y del terreno de la zona, que se caracteriza por fuertes rachas de viento que provienen del nordeste, y que pueden llegar a alcanzar hasta 140 kilómetros por hora.

La extracción de mineral de cinc cayó un 4% en 2024

S. F.

La corporación Glencore, que es propietaria del 100 por ciento de la empresa Asturiana de Zinc (Azsa), presentó esta semana pasada un avance de los resultados cosechados durante el pasado año de tal forma que «la producción total de cinc mineral de origen propio fue de 643.600 toneladas», es decir, un 4 por ciento por debajo de los números del año 2023. Esta caída de la producción viene, principalmente, de los resultados alcanzados por la empresa en la mina de Antamina. 

La producción de cinc de Glencore fue 28.000 toneladas, un 5% superior a la del período comparable de 2023. La producción trimestral de cinc aumentó en 14.800 toneladas. 

Tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, la empresa Azsa mantuvo las cifras de producción en la fundidora de San Juan de Nieva el año pasado pese a los elevados precios de la energía. En 2024 salieron de la fábrica de la comarca avilesina casi 539.000 toneladas de cinc metal, la mayoría para exportación, lo que supone 5.500 menos que en 2023. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents