La comarca de Avilés puede tener el primer parque de baterías de Asturias: esta es la ubicación que ha recibido luz verde del Principado

"Es suelo industrial y, por tanto, cumple con las directrices del Principado", explica el Alcalde

Terrenos en los que estaba previsto el desarrollo del polígono de Silvota-Rovés. | RICARDO SOLÍS

Terrenos en los que estaba previsto el desarrollo del polígono de Silvota-Rovés. | RICARDO SOLÍS

Trasmonte (Corvera)

Corvera podría tener el primer parque de baterías de almacenamiento de energía de la comarca de Avilés. El Principado ha formulado el informe de impacto ambiental del proyecto para levantar una de estas instalaciones, de 0,39 hectáreas, en Trasmonte, en una de las fincas del desarrollo del polígono de Silvota-Rovés. Es en realidad, la segunda vez que se da luz verde a este proyecto, pues ya en diciembre se había aprobado, pero en aquel momento no se tuvieron en cuenta unas alegaciones de la Coordinadora Ecoloxista d’ Asturies, que ahora sí han sido incorporadas al documento. "Esa finca es suelo industrial y, por lo tanto, cumple con las directrices del Principado de Asturias para este tipo de proyectos", destaca el alcalde, el socialista Iván Fernández.

El proyecto, denominado "BESS Pixín" e impulsado por la empresa Ready To Build Renewables, S. L. U., contempla el uso de una parcela de 0,39 hectáreas en la que se instalarán seis plataformas de baterías, dos estaciones de potencia, un centro de protección, una caseta de comunicaciones y vallado, entre otros. Para su instalación, la firma plantea acondiciona y nivelar el terreno, efectuar zanjas para las canalizaciones, la construcción de viales internamos, además de luminarias e instalación de sistemas de videovigilancia, entre otras actuaciones.

En su proyecto, la compañía planteaba tres ubicaciones posibles para la instalación. Finalmente, la elegida es la que se encuentra en Trasmonte, en plena zona de desarrollo del polígono de Silvota-Rovés, a unos 500 metros en línea recta al este del centro comercial Parque Astur, a los pies de la autovía "Y". Se trata de una parcela que, tal y como consta en el informe de Medio Ambiente, no tiene viviendas a menos de 200 metros.

A pesar de ello, el Principado exige una serie de medidas contra el impacto ambiental de la instalación a sus promotores: la elaboración de un plan de autoprotección, que obligará a la instalación a disponer de sus propios hidrantes para la extinción de incendios; la puesta en marcha para medidas contra el ruido, que dado el caso, y si se superasen los máximos legales obligarían a la compañía a insonorizar los equipos causantes; el uso de lámparas de bajo consumo; la adopción de medidas para proteger las aguas subterráneas; que el cercado sea acorde al entorno; el mantenimiento de la vegetación de la zona; y evitar la creación de cavidades u orificios que puedan actuar como trampa para animales. Este informe de impacto ambiental perderá su vigencia si no se autoriza el proyecto en el plazo máximo de cuatro años desde su publicación.

"El proyecto estaba pendiente de este trámite medioambiental, que parece que avanza, y de que la Consejería de Industria dé de paso la documentación y los permisos administrativos. Una vez superado eso será cuando pedirán licencia al Ayuntamiento. Como la instalación está en suelo industrial y cumple las directrices del Principado, si todo está en orden se les dará el pertinente permiso", explica el regidor corverano.

Pese a que el desarrollo de este tipo de instalaciones está generando gran polémica en numerosos concejos asturianos, Fernández afirma que ya había informado a los vecinos de la zona del proyecto de Trasmonte para su tranquilidad. "Agradecieron la información y les dejamos claro que nosotros no vamos a modificar el Plan General para la instalación de ningún parque de baterías y nos oponemos a su instalación en, como los vecinos, en zonas rurales o rústicas. Este caso, como digo, es diferente, porque el suelo ya estaba catalogado como industrial de antes", argumenta Fernández, quien también asegura que también explicó la situación en la Junta de Portavoces, para dar cuenta de la situación a la oposición.

Tracking Pixel Contents