Un proyecto clave para la ciudad

Importantes avances en el albergue comarcal de animales liderado por Avilés (ya se sabe cuándo van a empezar las obras)

El proyecto, a desarrollar en Candamo, pendiente de que este trámite del Principado: "El resto de permisos los tenemos"

Asistentes a la última reunión del consorcio de animales, en septiembre de 2023. | LNE

Asistentes a la última reunión del consorcio de animales, en septiembre de 2023. | LNE

Avilés

La construcción del albergue mancomunado en Candamo comenzará en la segunda mitad de marzo. Al menos esa es la previsión del Ayuntamiento de Avilés, el concejo de los 13 integrantes con mayor participación dentro del consorcio para impulsar su desarrollo y posterior funcionamiento. La estimación del Consistorio avilesino es que el Consejo de Gobierno del Principado autorice hoy que sea la empresa pública Tragsa la que ejecute las obras, para las que, incluso, ya hay licencia. "A partir de ahí, en un mes, más o menos, podría empezar todo", calcula el concejal avilesino de Servicios Urbanos, Movilidad, Medio Ambiente y Participación, el socialista Pelayo García.

Las obras del futuro albergue de animales supondrán una inversión de 1,6 millones de euros y tendrán un plazo de ejecución de 16 meses. Según el proyecto, que también fue elaborado por Tragsa, la instalación tendrá capacidad para albergar unos 140 perros y también dispondrá de un espacio para atender en cuarentena a, al menos, 16 canes.

Asimismo, el espacio contará con un edificio de servicios generales y administrativos, con salón de actos institucionales, áreas logísticas y zona de recepción donde, por ejemplo, se efectuarán visitas escolares; así como un área clínica para la revisión y tratamiento de los animales, en la que habrá, entre otros, sala de consulta, quirófano, sala de rayos X o área de hospitalización. Todo ello estará alojado en un edificio que se ubicará en el extremo norte de la parcela y tendrá una superficie de 338 metros cuadrados. También contará con un inmueble para cuarentenas y maternidad, en el que se instalará una zona de cocina para la preparación de alimentos de los animales. Todo ello se ubicará en un edificio prefabricado de 20x21 metros de planta.

Las instalaciones contarán también con un módulo de larga estancia, para el que se han proyectado dos edificios para canes. El primero tendrá capacidad para 40 boxes y el segundo para 20. También se construirá un aparcamiento para el personal del centro y otro para los visitantes. Además, será necesario construir accesos a la finca y una red separada de saneamiento, así como una depuradora para tratar los vertidos generados, al no contar la finca con red de saneamiento.

"La intención era que las obras hubieran empezado el año pasado, pero como se atrasó la tramitación del convenio, aproveché para gestionar todas las licencias y así poder ir agilizando. Ahora ya tenemos todos los permisos de la Confederación Hidrográfica, de la Cuota (Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias) y la licencia de obra del Ayuntamiento", explica García, quien confía en que el Principado dé luz verde al convenio con Tragsa lo antes posible (se espera que sea hoy mismo) para facilitar el comienzo de las obras.

El albergue de animales se levantará en una finca denominada Reguero de la Vara, ubicada en la parroquia candamina de Cuero. Tiene una superficie de 24.312 metros cuadrados, está situada en un entorno alejado de casas y está calificada como suelo urbano de industria compatible, pues albergó un aserradero. Fue cedida como aportación extraordinaria por inversiones por el Ayuntamiento de Candamo. "Nuestra tramitación ya está al completo, salvo algún requerimiento que pueda ir surgiendo a futuro", apunta la alcaldesa de Candamo, Marta Menéndez, que reconoce estar deseando que comience la actuación.

El consorcio del albergue de animales está integrado por 13 ayuntamientos, y la participación de cada uno de ellos está ponderada en base a su población: Avilés (42,69%), Castrillón (12,22%), Corvera (8,52%), Villaviciosa (7,94%), Llanera (7,51%), Gozón (5,64%), Grado (5,32%), Pravia (4,38 %), Soto del Barco (2,09%), Candamo (1,08%), Muros de Nalón (1,04 %), Las Regueras (1,01%) e Illas (0,56%). Antes también estuvo integrado el Ayuntamiento de Carreño, pero su negativa a ubicar el albergue en una parcela elegida inicialmente en su término municipal hace dos años desembocó en su salida. En ese momento también se sumaron los concejos de Grado y Villaviciosa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents