Políticas de bienestar en Avilés

Medina: "Un reto de Servicios Sociales son las personas mayores"

El concejal aspira a alcanzar la "excelencia" en inversión social por habitante: "Otro objetivo es combatir el sinhogarismo", dice

El concejal Agustín Medina.

El concejal Agustín Medina. / RICARDO SOLÍS

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés

El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Avilés, Agustín Medina, de Cambia, valoró ayer los datos recogidos por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales que certifican que Avilés es, con 143,49 euros por habitante, uno de los municipios españoles que más dinero invierte en bienestar: "Con su informe, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales pone en valor el esfuerzo que desde el Ayuntamiento y desde Servicios Sociales hacemos tanto económico como humano y material para conseguir que cualquier persona, independientemente de su condición física, social o intelectual pueda desarrollar un proyecto de vida". Medina valoró el trabajo de los profesionales que forman el equipo de Servicios Sociales.

También habló de retos: "Uno de los objetivos es garantizar que todas las personas mayores tengan las mejores condiciones posibles teniendo en cuenta que Avilés es una ciudad envejecida. Otro reto es combatir el sinhogarismo: la vivienda ahora en el foco de todos los debates en el país y el sinhogarismo es una de las formas más extremas de vida".

De acuerdo a los datos de 2023 que maneja la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales referidos a las liquidaciones presupuestarias de las administraciones locales, Avilés realizó una inversión social de casi once millones de euros, lo que supuso casi el trece por ciento del presupuesto total del Ayuntamiento de Avilés. Por habitante, Avilés destino a inversión social 143 euros hace un par de años; 137 en 2022, 132 en 2021, 119 en 2021... "Nuestro objetivo es llegar a la excelencia este año", dijo ayer Agustín Medina.

En el ejercicio analizado por la asociación ningún municipio asturiano de más de 20.000 habitantes alcanza la excelencia, fijada en más de doscientos euros de inversión por habitante. Langreo y Avilés están en el sobresaliente, y muy por encima de las cifras recogidas en Oviedo, Gijón o Siero. En este último concejo la inversión en servicios sociales en 2023 por vecino fue de 65,62 euros, según la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

Agenda Urbana

Las políticas para el bienestar y cohesión social municipales han formado parte de los diferentes planes territoriales y estratégicos que se han venido desarrollando en el municipio, cuyo marco de referencia actual es la Agenda Urbana de Avilés, aprobada en mayo de 2023. Esta agenda ha identificó entonces 31 retos de ciudad, recogiendo específicamente como uno de sus objetivos "consolidar y mejorar los servicios municipales dirigidos a reducir la desigualdad, promover la inclusión social, el envejecimiento activo y la vida autónoma, especialmente para la población con mayor vulnerabilidad".

En esta línea, el presupuesto para 2025 del Ayuntamiento destina 6,2 millones de euros a Servicios Sociales. El fin es reforzar la protección social y dotar de medios la estrategia contra el sinhogarismo.

Tracking Pixel Contents