El Puerto ilumina un símbolo de Avilés
La escultura “Avilés” en el paseo de la ría estrena alumbrado ornamental

La escultura "Avilés", en el paseo Manuel Ponga Santamarta. / Miki López

La escultura “Avilés”, de Benjamín Menéndez, instalada en la ría de Avilés en 2005 estrenará mañana sábado un nuevo alumbrado monumental. La Autoridad Portuaria de Avilés ha invertido 22.215,6 euros en la nueva iluminación, en el marco de su plan para integrar la ría en la ciudad y convertirla en un espacio de esparcimiento y ocio para la ciudadanía, a la vez que hacerla atractiva para quienes visitan la villa. Con esa misma concepción se mejoró también la iluminación de la pasarela al muelle Niemeyer, donde ya está funcionando desde el pasado diciembre con la instalación de nuevos focos y la reparación de las líneas que los alimentan.
Luis Álvarez Granero, jefe de Seguridad y Servicios Generales de la Autoridad Portuaria de Avilés, explicó que "hemos finalizado la actuación para la mejora de la iluminación ornamental en dos zonas del paseo Manuel Ponga a Santamarta de la Ría de Avilés. Con una de ellas se ha buscado realzar las características artísticas de la escultura “Avilés” aumentando su visibilidad nocturna. Y la otra se ha centrado en la mejora de la iluminación longitudinal de la pasarela que une el paseo con el muelle del Centro Niemeyer, consiguiendo un efecto visual nocturno que le da mayor profundidad".
Los trabajos de instalación de las luminarias en la escultura "Avilés" se han ejecutado en las últimas semanas en coordinación con el propio Benjamín Menéndez y previa realización de un estudio lumínico. El resultado final realza las características artísticas y emocionales de la pieza, crea ambientes lumínicos, enfoca la atención del público y aumenta su visibilidad nocturna.
En el caso de la icónica escultura ubicada en el paseo de la ría se ha utilizado tecnología Led de última generación, con prestaciones lumínicas que permiten que la luz llegue la parte superior de cada uno de los tres conos que alcanzan los 30 metros de altura (la iluminación anterior decrecía a partir de cuarto anillo de unión de cada una de las piezas).
Se han instalado dos tipos de iluminación: una directa buscando que el haz siga la paralela de los conos, destacando sus formas y detalles, y otra indirecta que crear una envolvente lumínica desde el exterior de la base.
Según explicó la Autoridad Portuaria de Avilés, "el resultado de los trabajos -ejecutados por la empresa Martín AG con luminarias Schréder- muestra un buen rendimiento lumínico en la estructura cónica gracias a la instalación de focos en la base de la escultura y en dos báculos -con 4 focos cada uno- cercanos a la misma, que garantizan que el haz incida en la parte superior de los conos de manera tenue creando una envolvente lumínica. Además, se han eliminado las dos farolas más próximas a la escultura para mejorar su visión por los viandantes y facilitar un mejor encuadre de la escultura a la hora de fotografiarla".
La icónica escultura "Avilés" fue instalada en 2005 a iniciativa del entonces presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Manuel Ponga Santamarta, fabricada por el Grupo Daniel Alonso en sus instalaciones de Avilés y cedida por la empresa al puerto avilesino. Desde entonces se ha convertido en símbolo de la recuperación de la ría como espacio cívico y del despegue del atractivo de Avilés para avilesinos y visitantes
El artista, Benjamín Menéndez, explica que "la escultura se despliega como un homenaje a la ciudad de quien toma el nombre, envolviendo el pasado marítimo e industrial e impulsando la modernidad desde la verticalidad, inclinación y asimetría que proyectan los conos. La escultura “Avilés” podría entenderse como una apuesta por la utopía, una construcción de identidad cultural, que sirve de soporte a una estética que se asienta en el presente y busca la comunicación, la interferencia, el diálogo, reclamando un paseante que se deje abrazar para acomodarlo y recogerlo bajo su sombra".
- Nueve detenidos en una espectacular macrorredada antidroga en Avilés
- La playa de Salinas, último destino de un mamífero tan peculiar como querido
- Esto es lo que ha invertido Asturiana de Zinc (Azsa) en 24 años en el depósito de jarofix de El Estrellín
- Una imprenta digital en el centro de la ciudad
- Avilés crece mirando a la ría y éste es el 'tip' inmobiliario del momento en la fachada marítima
- Uno de los artistas más importantes del mundo, con treinta millones de oyentes mensuales, nuevo 'fan' del Avilés
- ¿Quieres tener mesa en la Comida en la Calle? Así será este año el nuevo sistema de reservas
- Asturfeito realizará el montaje final de sus piezas colosales en una parcela a pie del muelle en Avilés