La evolución demográfica de la ciudad
La inmigración tira del padrón de Avilés: estas son las nacionalidades más frecuentes (y las menos) de los extranjeros residentes en la ciudad
El concejo cuenta con 10.954 menores de 18 años, una cifra que se sostiene gracias a los hijos de inmigrantes empadronados

Miembros de la comunidad colombiana avilesina en un acto en el parque del Muelle en 2021 / Mara Villamuza

Avilés ha ganado población y pasa, por primera vez en años, la línea de los 77.000 habitantes lo que da un respiro al invierno demográfico en la ciudad. El padrón municipal suma, en total, 77.075 habitantes, 190 más que el año pasado, cuando también se ganó población. En el censo local se aprecia un ligero repunte de la población extranjera: en el año 2022, Avilés contaba con 3.143 inmigrantes; al cierre del pasado ejercicio, el padrón sumaba 6.099; es decir, alrededor del ocho por ciento de la población total. De acuerdo al censo local, el número de menores de dieciocho años nacidos en España asciende a 9.769 y el total de menores de padres extranjeros suma 1.185. En total son 10.954 los jóvenes que viven en Avilés.
Los padrones municipales son un anticipo de las cifras que debe confirmar el Instituto Nacional de Estadística, aunque los expertos alertan de que suelen bajar al detectar y corregir errores, como por ejemplo que una misma persona esté empadronada en dos concejos e incluso en tres. De acuerdo al INE, en Avilés había censados el año pasado 75.351 vecinos. En lo que respecto al padrón de 2024 se pueden extraer algunas curiosidades: por ejemplo, la población nacida en Colombia y residente en Avilés suma 933 personas, un porcentaje importante entre los 29 y los 40 años. Los menores de edad de padres colombianos representan 189. Así, Colombia es el país con mayor representación en Avilés.
Por cantidad de población destacan también los oriundos de Rumanía (640 empadronados, de los cuales 155 son menores de edad). El número de venozolanos censados en Avilés suma 543, el de peruanos 438, marroquíes 386, brasileños 336 y cubanos 195, por citar algunos ejemplos. En el caso de población procedentes de China, Avilés tiene empadronadas a 113 personas, 29 menores de 18 años. En el caso contrario está una veintena de países cuya representación demográfica en Avilés es meramente anecdótica, con un solo censado en cada caso; se trata de países como Austria, Egipto, Kirguistán, Líbano, Irán, Macedonia, Sudáfrica, Sudán o Yemen.
El número de censados en Avilés procedentes de países europeos, con la excepción de Rumanía, apenas alcanza el 2 por ciento. Se da la característica de que entre estos grupos de población el número de menores de edad es también poco relevante. Así, pues, hay seis daneses censados en Avilés, cinco eslovacos, tres eslovenos, cuatro finlandeses o seis griegos, por citar algunos ejemplos. En estos grupos de población extranjera no constan menores de edad.
Otros datos que dan cuenta de la realidad que viven algunos países impactan en el padrón municipal: en Avilés hay censadas, actualmente, 26 personas naturales de Siria (13 de ellas menores de 18 años). El conflicto en Siria y el sufrimiento que está causando a la población del país constituyen la mayor catástrofe humanitaria y crisis de refugiados del mundo, según el Consejo Europeo. En la ciudad también hay censados 206 ucranianos (51 menores de 18 años). La invasión rusa de Ucrania ha obligado a millones de personas a abandonar sus hogares y buscar refugio en la Unión Europea y en los países vecinos.
Lo que sucede en Avilés no corre parejo, sin embargo, en los municipios vecinos a la cabecera comarcal: Castrillón, Corvera, Gozón, Illas y Soto del Barco, señala el Instituto Nacional de Estadística (INE), mantienen sus números particulares pese a los veintitantos transcurridos desde el nacimiento del milenio al momento presente. Así, por ejemplo, los corveranos que inauguraron el siglo fueron 16.031 y los que despidieron el año pasado, 15.631. En el municipio de Castrillón, por su parte, la variable es casi idéntica: los vecinos que en 2001 habitaban el municipio fueron 22.524 personas, los de 2024, sin embargo quedaron 22.124. Es decir, tanto Corvera como Castrillón han perdido 400 personas.
En el caso concreto de Avilés había 83.930 vecinos en el año 2010 (84.242 habitantes si se atiende al dato del padrón de 2009), lo que supone un retroceso a finales de 2024 de 6.855 ciudadanos. La bajada más notable se produjo entre 2013 y 2014, con una merma de 909 habitantes. También fue importante esa tendencia en 2017 y 2018: se perdieron otros 799 vecinos. Y de 2018 a 2019, Avilés perdió 533 habitantes.
Desde el año 2022 la población ha incrementado ligeramente, pero Avilés está lejos aún de paliar el invierno demográfico. Un dato más al respecto: de acuerdo al último informe de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), Las Meanas, por ejemplo, es el barrio con mayor densidad de población en la ciudad, pero también uno de los más "envejecidos" de Avilés: de algo más de 12.700 personas que residen alrededor del parque, un total de 689 vecinos tiene ya más de 85 años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Buscan en Gijón a un avilesino de 43 años con un 65 por ciento de discapacidad y desaparecido desde el viernes
- Avilés ya paga por reciclar envases en unas máquinas especiales (y el dinero recaudado se podrá usar en el comercio local)
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía
- Esto es lo que ha invertido Asturiana de Zinc (Azsa) en 24 años en el depósito de jarofix de El Estrellín
- Avilés crece mirando a la ría y éste es el 'tip' inmobiliario del momento en la fachada marítima
- Uno de los artistas más importantes del mundo, con treinta millones de oyentes mensuales, nuevo 'fan' del Avilés
- Una imprenta digital en el centro de la ciudad
- ¿Quieres tener mesa en la Comida en la Calle? Así será este año el nuevo sistema de reservas