Una infraestructura clave para la comarca
Adjudicada la obra de la depuradora de Maqua: esta es la millonaria cifra que costará y la empresa que se encargará de hacerla
La UTE Espina Obras Hidráulicas, Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense y Alvargonzález presenta la mejor oferta para la planta de Maqua

La depuradora de Maqua, vista desde Zeluán. / RICARDO SOLÍS
La obra de reconstrucción de la depuradora de Maqua ya tiene adjudicatario. La mesa única de contratación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha resuelto que los trabajos de mejora de la instalación sean ejecutados por la UTE (unión temporal de empresas) formada por Espina Obras Hidráulicas, Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense y Alvargonzález Contratas, por un importe de 59.203.716,42 euros, impuestos incluidos, por considerarla la opción más ventajosa para la Administración.
Según el acta de la mesa de contratación, la adjudicataria fue la mejor valorada en el plano técnico y también en el económico, obteniendo una puntuación total de 91,11 puntos sobre 100 posibles. Este proceso se había demorado más de lo previsto, tal y como explicó el pasado 11 de enero en su visita a Avilés el secretario de Estado de Medio Ambiente, el asturiano Hugo Morán, por la detección de una oferta económica calificada como baja temeraria.
Esta circunstancia hizo que la mesa de contratación abriese un periodo de alegaciones para que esta empresa –la UTE formada por Sacyr Construcción y Sacyr Agua– argumentase los motivos de la exigua cantidad pujada. No hubo respuesta por parte de la compañía, por lo que, finalmente, la oferta fue rechazada. Ahora, la mesa de contratación ha elevado al órgano de contratación la elección de la oferta, para que se tramite oficialmente la adjudicación.
Las obras de la depuradora de Maqua se licitaron de mano con un presupuesto de 70 millones de euros (impuestos incluidos). Una vez se formalice la adjudicación, los trabajos tienen un plazo de ejecución de 36 meses, de los cuales 30 se corresponden con las labores de obra civil y seis son de periodo de pruebas y puesta en marcha. El proyecto de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Maqua es, fundamentalmente, una reconstrucción. Incluye la demolición de la mayor parte de la construcción original, la renovación de los equipos y la consecución de que los vertidos al mar estén dentro de los parámetros que exige la Unión Europea.
Esta infraestructura dará servicio a toda la comarca de Avilés y tendrá capacidad para gestionar en una hora la llegada de tanta agua como la de una piscina olímpica y media y para atender la demanda de una población equivalente a cerca de 257.000 personas. La actual depuradora se inauguró hace 20 años, pero un fiasco desde el principio, ya que nunca logró cumplir los estándares exigidos por la Unión Europea. Hace casi una década que se planteó realizar esta reforma en profundidad, pero diversos problemas administrativos fueron demorando el proceso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- La sangría empresarial no cesa: la comarca de Avilés ha perdido seis negocios al mes en el último año
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- Fallece Peral, un histórico camarero de Casa Lin ya jubilado
- El hotel La Serrana, a un paso de cambiar de propietarios
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés
- Roban por cuarta vez en seis meses en un bar del casco histórico de Avilés