Innovación desde el sector educativo
Humanoides avilesinos para cuidar a los mayores: la ingeniosa iniciativa de un centro de FP
Alumnado de Fabricación Mecánica e Instalaciones y Mantenimiento participa en un proyecto con otros tres centros, uno canario y otro de Valladolid y una empresa castellana para crear un robot que ayude a mitigar la soledad de los ancianos y de las personas con discapacidad

A la izquierda, los docentes Loli Suárez, Cándido Sánchez y Pablo González junto a los alumnos Deilán Suárez y Daniel Marcos. Sobre estas líenas, Adrián Caíño y Raúl Castro, ante un cuadro de automatismos. / MARA VILLAMUZA
I. García
China lidera el mundo tecnológico y ya ha empezado a diseñar robots humanoides para cuidar de los ancianos. A otra escala y sin intención de competir con el gigante asiático, el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Avilés forma parte de un grupo de trabajo conformado por tres centros educativos, uno canario (el CIFP Majada Marcial de Fuerteventura) y otro vallisoletano (el CIFP Safa Tech), y una empresa de la capital castellanoleonesa para configurar un prototipo de robot que tiene como fin mitigar la soledad de las personas mayores y con discapacidad. El proyecto, que usa Inteligencia artificial, se denomina "Higía", que en la mitología griega hace referencia a la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad. Disponen de una subvención del Ministerio de Educación para llevarlo a cabo de 120.000 euros financiados con fondos europeos.

Humanoides avilesinos para cuidar a los mayores
Cándido Sánchez es profesor del CIFP de Fabricación e Instalaciones Mecánicas y es además el coordinador del proyecto a cuatro bandas. Cada una tiene una función. El CIFP se encarga de la parte electrónica y eléctrica del robot, así como de la programación de los sensores "para que el robot, que se va a mover solo, sortee escaleras, muebles, obstáculos...", detalla Sánchez, acompañado por Loli Suárez y Pablo González, docentes de Fabricación Mecánica e Instalaciones y Mantenimento, respectivamente.
El centro vallisoletano se encarga del software del dispositivo, "que tendrá cara, voz y ojos con capacidad de movimiento", mientras que el centro de Fuerteventura se hará cargo de la mecánica de la estructura y el montaje de los elementos. Un total de 22 jóvenes del CIFP de Avilés colaboran en esta iniciativa "que facilita la vida a las personas", según palabras de los alumnos Raúl Castro y Adrián Caíño, que tildan de "interesante" que los proyectos "tengan utilidad en la vida real". El proyecto del robot para el cuidado de personas mayores "busca mejorar la autonomía y la calidad de vida".

La maqueta del robot. / CIFP.
Según el proyecto, el robot contará con tecnología para el reconocimiento facial, responder a comandos de voz y mantener conversaciones, además de poder asistir en diferentes tareas cotidianas. La justificación de este proyecto está basado en varios conceptos como el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, "que hacen que la demanda de cuidados aumente cada día". También hacen referencia a la necesidad de una estimulación cognitiva y el apoyo emocional y a tratar de conseguir que "la disminución de las hospitalizaciones y las visitas médicas no urgentes". "Este proyecto encaja dentro de la robótica de servicios", detallan los docentes del CIFP avilesino, que hablan de este "robot social" que según el proyecto tendrá una altura de 1,40 metros y un ancho de 40 centímetros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- Un fallo eléctrico en un baño hidromasaje provoca un incendio en un piso en Avilés
- El Festival de la Cerveza de Avilés se queda en La Exposición (y estas son las razones)
- La sangría empresarial no cesa: la comarca de Avilés ha perdido seis negocios al mes en el último año
- Polémica en Castrillón: se plantean suspender unas de las jornadas más importantes del municipio
- La Comida en la Calle de Avilés estrena nuevos espacios (y estas son las fechas para reservar)
- El instituto de Luanco recibe a su primera promoción de alumnas graduadas
- El turismo rural pide paso: quiere que Avilés sea la puerta al Occidente