La situación de la economía en la comarca
La empresa avilesina que vende sus productos a medio mundo: de la "city" de Londres a la República Dominicana
La firma asentada en el polígono de Las Arobias ha aumentado su facturación casi en un 50% y ya exporta casi toda su producción

Interior de las instalaciones de Asturmadi Reneergy. / Cedida a LNE

El grupo industrial avilesino Asturmadi explota de manera principal dos negocios diferentes entre sí. El más antiguo –tanto como la propia sociedad, que anda ya por los 36 años– es el de puertas especiales. El otro va de estructuras para desarrollar energías alternativas –principalmente, la fotovoltaica–. El crecimiento de la compañía en los últimos años ha sido "de dos cifras", reconocieron desde la propia compañía. Y es que los dos departamentos principales de la compañía cerraron las cuentas en 2023 con 32 millones de euros de facturación y las de 2024 casi un 50% más: 46 millones.
El motivo de este crecimiento, explican desde la compañía que preside Alfredo Suárez, está en el incremento de las exportaciones, de un 80% en el último ejercicio. Principalmente, a Latinoamérica. La lista de países que más reclaman los productos avilesinos son República Dominicana, Puerto Rico, pero también Francia o la "city" de Londres.
Asturmadi da empleo a cien personas en su fábrica avilesina –está en Las Arobias–. Son 210 si se suman los trabajadores que el grupo emplea en su fábrica de México. De hecho, la compañía avilesina tiene reservados 10.000 metros cuadrados en la planta mexicana para promover allí también el negocio de las estructuras solares. Y es que este departamento no tiene ningún desarrollo en el momento presente en Latinoamérica, y Asturmadi ya está listo para el salto internacional en este punto.
La compañía de Suárez también cuenta con centros de distribución comercial en Portugal y en Marruecos. En el primer país acaban de abrir uno en Oporto, que lo han sumado al que ya tenían en Lisboa. En Marruecos distribuyen desde Tánger y Casablanca.
Por lo que se refiere a las instalaciones fabriles de la compañía en Avilés, la empresa explica que cuenta actualmente con 22.000 metros cuadrados operativos, y que lo previsto es que de aquí a septiembre hayan terminado las obras de la nueva nave anexa –la que están levantando en la finca del antiguo matadero de Avilés–. Cuando esto haya terminado, la fábrica tendrá 25.000 metros cuadrados. La ampliación de la compañía también tiene previsto que pase por la incorporación de dos líneas de producción. Eso va a suceder en los meses de mayo y de junio, respectivamente. Estas dos líneas ampliarán la oferta de Asturmadi Doors.
Y todo esto cuenta con un departamento de Investigación y Desarrollo que da empleo, por el momento, a diez ingenieros y cuya tarea principal es satisfacer las necesidades que tienen los clientes de la compañía, principalmente, los del departamento de energía. Muestra de ello es el lanzamiento de Asturmadi Solar Tracker (AST-1V), que es un seguidor solar de última generación diseñado para maximizar la captación de energía solar, tras ser ensayado internamente, ha sido validado y certificado por laboratorios externos demostrando una mejora significativa en la producción energética.
La actual situación de la compañía se debe a que el año pasado la empresa avilesina movió a través de los muelles alrededor de 20.000 toneladas de acero, buena parte de ella de Arcelor, pero también de Nippon Steel.
Asturmadi es un referente global en soluciones fotovoltaicas. Con más de 4,5 GW proyectados en 33 países. Su experiencia en proyectos "Utility Scale" ha colocado a la compañía como líder en el sector. Esta expansión representa un hito clave para la compañía, ya que le permite incrementar su capacidad de producción "in House" a más de 200 MW mensuales. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- Un praviano, pendiente de una cirugía de rodilla desde hace 7 años: «Está en una lista negra», lamenta su hija
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- El hotel La Serrana, a un paso de cambiar de propietarios
- Fallece Peral, un histórico camarero de Casa Lin ya jubilado
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés
- Roban por cuarta vez en seis meses en un bar del casco histórico de Avilés