Los nuevos desarrollos en el polo de I+D de la comarca avilesina
El primer invernadero "inteligente", con uso de la IA, nace en Asturias (y recrea el estado lumínico y ambiental idóneo para que la huerta crezca)
La compañía Gonvarri Asturias logra financiación de Sekuens para poner la inteligencia artificial al servicio de la mejora de la producción agrícola

Parte del equipo de Gonvarri, con el director del centro de I+D, Luis Pérez, en primer término, en el espacio que recrea el invernadero inteligente. | MARA VILLAMUZA

Gonvarri Asturias, asentada en Cancienes (Corvera), ha obtenido financiación de la agencia Sekuens para saca adelante proyectos de I+D que sitúan a la planta asturiana a la vanguardia. Uno de ellos es de visión artificial con aplicación de inteligencia artificial para conseguir una mayor eficiencia, seguridad y calidad, en sus productos de decapado. El otro, supone avanzar en sus invernaderos inteligentes, con integración fotovoltaica y tecnología en el interior de las instalaciones para mejorar la producción sin dependencia de las condiciones lumínicas ni climatológicas.
Encontrar un sistema de inspección de calidad de la chapa de acero para la línea de decapado se planteó en un proyecto de colaboración con la Universidad de Oviedo y la agencia Sekuens. "Se trata de detectar mediante visión artificial hasta los mínimos defectos o imperfecciones de manera automática, complementando la labor que realiza el operario de manera visual", explica Luis Pérez, director de I+D+i de Gonvarri Asturias.
A partir de las imágenes se trata de desarrollar algoritmos de inteligencia artificial para que el sistema "aprenda" de los errores que se etiquetan, como una partícula de óxido o una abolladura, por pequeñas que sean. Una de las ventajas es que en ese control de calidad no afectarán agentes externos, como el cambio de iluminación que puede distorsionar la inspección visual. "El sistema va acumulando información y aprende del sucesivo histórico", indica Pérez.
"No se trata de eliminar la operación humana, sino de que sean complementarios, que se sumen el conocimiento de la persona y del sistema. Esto permitirá que la línea sea más eficiente, que se incremente la seguridad, porque el operario no tendrá que realizar paradas en la línea, y la inspección será doble, lo que aumenta la calidad", resumió el director de I+D.
Al tratarse de inteligencia artificial, la biblioteca de información del sistema se puede ampliar continuamente. Cuando esté perfeccionado, se podrá extrapolar a otras plantas de la compañía. Al focalizarse en la división de estructuras metálicas, se podría implementar en las de Gonvarri en Colombia y Turquía, donde tienen procesos similares a los de Asturias.
La ayuda conseguida de Sekuens permitirá a la compañía avanzar en su proyecto de I+D de invernaderos inteligentes, aplicando tecnología en el interior de la instalación con integración fotovoltaica.
El objetivo es conseguir un invernadero autosostenible energéticamente. La localización, la fuente de energía y las condiciones climatológicas influyen directamente en las necesidades de consumo. "Se trata de reducir la dependencia externa de luz", resume Luis Pérez.
Y no solo eso, los plásticos, la piel del invernadero, es necesario cambiarlos cada cierto tiempo. "Lo que nos interesa es que no se escape el calor, que en el interior haya luz y una temperatura adecuada a precio asequible, e investigar métodos de cambio de esos plásticos de manera más eficiente y segura para las personas", asegura el director del centro de I+D de Gonvarri Asturias.
En definitiva, se trata de utilizar los datos y aplicar la inteligencia artificial para aumentar la competitividad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- Un praviano, pendiente de una cirugía de rodilla desde hace 7 años: «Está en una lista negra», lamenta su hija
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- El hotel La Serrana, a un paso de cambiar de propietarios
- Fallece Peral, un histórico camarero de Casa Lin ya jubilado
- El Hospital de Avilés estrenará en primavera un proyecto pionero en España (pero ya conocido en la Grecia Clásica)
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés