"La Menina de World Football"
Las Meninas de Velázquez hacen presumir a Avilés de sus ídolos deportivos femeninos
Alba Vázquez, Sara Montoya y Lorena Arbesuk conversan con los niños del Palacio Valdés y Sabugo sobre su papel el papel de la mujer en el mundo del deporte: "Es importante tener referentes, ayuda a soñar"

Proyecto 'Menina World Football Summit' para impulsar el liderazgo femenino en el fútbol / Ricardo Solís / LNE

"Tener a una persona que te haga crearte un objetivo es muy importante. Te ayuda a soñar. Por eso es importante tener referentes femeninos". Esa condición de icono es lo que une a Alba Vázquez, piloto, Sara Montoya, boxeadora, y Lorena Arbesuk, presidenta del club de gimnasia rítima Valoe, que este lunes compartieron más de una hora con los niños del Palacio Valdés y Sabugo, en la que respondieron a sus cuestiones e inquietudes sobre la figura de la mujer en el deporte. Todo formó parte del "La Menina de World Football", una campaña de la Real Federación Española de Fútbol para mostrar el compromiso con la igualdad y el liderazgo femenino en el fútbol de la entidad. La propuesta está recorriendo el Principado estos días reuniendo a figuras destacadas del deporte femenino asturiano y español.
"Tuve que romper muchas barreras. Aunque en el automovilismo todos competimos en igualdad de condiciones, es un deporte más de hombres. Con el tiempo hemos demostrado que las mujeres podemos pelear contra ellos", apuntó Vázquez, avilesina que la última temporada participó en la GT Cup Europa pilotando un Ferrari que, como contó a los niños, supera con facilidad los 200 kilómetros por hora. La deportista recordó algunos episodios de su infancia. "Empecé en este mundo por mi abuelo, que era piloto de rallys, y por el padre de Fernando Alonso, que es muy amigo de mi abuelo. Con dos años y medio ya estaba subida a un kart, y la primera vez que corrí tenía cuatro. De aquella había veces que hasta seguía con el chupete", bromeó. Bajo su opinión, dentro del automovilismo "está habiendo un gran avance" en cuanto a la inclusión de la mujer se refiere, aunque reconoció que durante sus primeros años se sintió discriminada. "Sobre todo por los padres de algunos pilotos, no por mis compañeros. Que una chica ganase carreras no les sentaba bien, pero acabé demostrando que yo también podía estar ahí", apuntó.

Por la izquierda, Alba Vázquez, Sara Montoya y Lorena Arbesuk. | RICARDO SOLÍS / Ricardo Solís
Ahora se centra en entrenar a las nuevas joyas del boxeo avilesino, pero durante años Sara Montoya fue un gran referente dentro del mundo pugilístico para muchas mujeres. De hecho, protagoniza un documental donde se ahonda en su historia. "La representación de la mujer dentro del boxeo está creciendo. Ahora más o menos hay un 50% de mujeres. Cada día se acercan más niñas a probar", indicó la avilesina, que ahora ha colgado los guantes para ser entrenadora, aunque sueña con dirigir su propio gimnasio. "Las mujeres hemos demostrado estar a la altura. Mira a Laura Fuertes, ha conseguido llegar a unos Juegos Olímpicos. Que el boxeo es de hombres es un mito", afirmó.
En la gimnasia rítmica, deporte donde Lorena Arbesuk es una eminencia, el escenario es totalmente diferente. "Para los chicos supone un reto abrirse camino. No es fácil para ellos a nivel físico, pero en España estamos siendo pioneros", analizó la presidenta del club Valoe. "Es verdad que las mujeres estamos poco representadas en puestos donde se toman decisiones, pero estamos en ello. Es algo que será positivo para las nuevas generaciones. El género no nos limita a la hora de creer en nosotros mismo", señala la avilesina. Tanto ella como Montoya destacaron el trabajo con las nuevas generaciones de deportistas. "Los éxitos de los niños los disfrutas mucho más que los tuyos propios, porque saber todo el trabajo y esfuerzo que hay detrás", coincidieron ambas.
Tras sus palabras, les tocó firmar autógrafos a todos los presentes. Avilés tiene, por suerte, unos cuantos iconos femeninos en los que fijarse.
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- Un praviano, pendiente de una cirugía de rodilla desde hace 7 años: «Está en una lista negra», lamenta su hija
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- El hotel La Serrana, a un paso de cambiar de propietarios
- Fallece Peral, un histórico camarero de Casa Lin ya jubilado
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés
- Roban por cuarta vez en seis meses en un bar del casco histórico de Avilés