Necrológica

Los camaradas despiden con dolor a Anselmo Alonso

Los miembros de la Cofradía del Santo Entierro de la Sardina lloran a uno de sus fundadores

Los camaradas de Anselmo Alonso, ayer, en el tanatorio de Avilés.  | DAVID CABO

Los camaradas de Anselmo Alonso, ayer, en el tanatorio de Avilés. | DAVID CABO

Saúl Fernández

Saúl Fernández

Avilés

Anselmo Alonso fue "un baluarte" del sindicalismo asturiano: fue uno de "los cuatro del gasómetro" y también uno de los que más activamente luchó contra las consecuencias de la reconversión industrial asturiana entre finales de los ochenta y comienzos de los noventa.

Siendo todo esto una verdad incontestable, también fue uno de los fundadores de la Cofradía del Santo Entierro de la Sardina y de la orquestina "La Pecera" (actúan esta tarde).

Medio centenar de sus camaradas se reunió anoche en uno de los vestíbulos del tanatorio de Avilés para despedirlo "de manera discreta" (la familia, siguiendo el deseo de Alonso, había optado por no recibir pésames).

Hubo lágrimas en recuerdo al paisano que se recorrió "media región" haciendo aquellas legendarias pintadas de "Salvar Ensidesa es salvar Asturias". Allá cuando la reconversión siderúrgica marchó con paso de hierro a la capital de España.

Julio Tablizo, a la gaita, ayer.  | DAVID CABO

Julio Tablizo, a la gaita, ayer. | DAVID CABO

Las palabras que se pronunciaron durante el homenaje anudaron gargantas y atraparon lágrimas de pena por su pérdida sorprendente –falleció el sábado al caer de una segunda planta a la calle de la Estebanina, en Las Vegas–. Participaron en el funeral improvisado sus otros tres compañeros en lo más alto del gasómetro: Tino González, Chus Rodríguez y Avelino Fernández. El primero recordó el paso de Alonso por las antiguas Baterías –hoy, solo suelo liberado para nuevas inversiones–, pero también "por laminados". Teo Siñeriz, otro de los camaradas de Alonso, recordó "sus muchos años de lucha". Y ahí fue cuando intervino Ulpiano Bousoño. "Nos conocimos de chavaletes". Y apuntó su pasado en común en los prados de Miranda y la adolescencia en los talleres de la fábrica.

De la gaita de Julio Tablizo salió "Antón El Neñu" y la pena por Alonso se desbordó. n

Tracking Pixel Contents