El acto institucional

"Trump, Milei y Putin son el estereotipo de la masculinidad frágil", afirma Barbón en víspera del 8M

El Teatro Palacio Valdés de Avilés se convierte en escenario de la apuesta por la igualdad y la lucha feminista frente a la "involución machista"

VÍDEO: "Igualdad de una vez para todas": la reivindicación del 8-M desde Avilés

Mara Villamuza

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

El centenario e histórico Teatro Palacio Valdés de Avilés acogió en la tarde de este viernes el acto institucional del Día Internacional de la Mujer. Un evento oficial al que asistieron numerosas autoridades y que se convirtió en una llamada a la unión del feminismo y la lucha contra los mensajes de la corriente reaccionaria que se extiende en el mundo y a la que personalizó en Trump, Milei y Putin, "estereotipos de la masculinidad frágil y el complejo de inferioridad ante el diferente", lo que explica que actúen "como los matones, siendo fuertes con los débiles y débiles con los fuertes".

La canción "Flowers", de Miley Cyrus, abrió el acto en la voz y guitarra de Silvia Fernández, que dio paso a la intervención de la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, un referente del feminismo en España y ponente de la ley contra la violencia de género con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La regidora y exdiputada nacional aseguró que el acto institucional del 8M "se convierte en un día de reflexión y reivindicación sobre la importancia de construir un mundo en el que todas y todos tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades". Y añadió que se trata de una "lucha colectiva", porque ahora que ya existe una ley de igualdad, el reto es "convertir la realidad jurídica en una realidad cultural".

La Alcaldesa cargó contra "los más reaccionarios (... ) los que siempre han visto en la igualdad de oportunidades la mayor amenaza a sus poder y a sus privilegios", cuando "el feminismo ni pretende, ni nunca ha pretendido, conquistar privilegios para las mujeres, sino alcanzar una igualdad real y efectiva".

Y es por esto que la coeducación desde la infancia se convierte en una pieza clave para conseguir el avance en la igualdad. Por eso Marián Moreno, coordinadora y diseñadora de cursos para la formación del profesorado en coeducación, estuvo presente en los discursos de las profesoras que recibieron un reconocimiento público por su labor en representación de sus centros educativos. Fueron Silvia González, que fue directora de la escuelina (0 a 3 años) de Proaza; Liliana Díaz, del IES Escultor Juan de Villanueva de Siero; María Rodríguez, del IES Doña Jimena, de Gijón, y Pilar Quirós, coordinadora de Igualdad en el Centro de Educación Especial San Cristóbal de Avilés.

Tras los homenajes y el cuento de "La calle del Puchero", intervino el Presidente del Principado, dedicando sus primeras palabras en recuerdo de Karilena Charles González y las 1.296 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas víctimas del machismo. Después se refirió a las "feministas, a las que tanto se persigue y se ataca", y afirmó que busca "el modo de dibujar esa puerta violeta que dé paso a la igualdad real".

Y por eso la apuesta por la coeducación en Asturias, porque es el "camino a nuestra puerta violeta", un programa que se extenderá a todos los centros y etapas educativas para luchar contra la involución y los "influencers que difunden mensajes propios del pasado más rancio".

Barbón afirmó que la amenaza de la corriente reaccionaria y el negacionismo también amenaza a Asturias, que debe ser "dique de contención". Y en referencia al PP y a Vox, aunque sin nombrarles, sentenció que "no vale de nada firmar un pacto contra la violencia machista y luego pactar con los que no quieren firmar".

Tracking Pixel Contents