La violencia machista obliga a 138 mujeres a vivir con protección policial en Avilés

En la casa de acogida de la ciudad viven 5 mujeres y un menor

Imagen de archivo de la Policía Nacional.

Imagen de archivo de la Policía Nacional. / POLICÍA NACIONAL /E.P

N. M.

Avilés

Un total de 138 mujeres viven en Avilés con seguimiento policial y medidas de protección judicial, sin que ninguna presente un "riesgo extremo o alto", según el balance que ha ofrecido este viernes la Comisión Técnica para la Coordinación de Actuaciones y el Seguimiento de la Violencia de Género.

La comisión se ha reunido en el Ayuntamiento avilesino bajo la presidencia de la alcaldesa, Mariví Monteserín, y la presencia, entre otros, de la concejala de Igualdad, Lucía Fernández Ron.

En la actualidad, 138 mujeres cuentan con seguimiento policial de protección en Avilés, frente a las 154 contabilizadas en la anterior sesión celebrada el pasado mes de octubre, ha informado el consistorio.

Entre las mujeres que actualmente cuentan con seguimiento policial en Avilés no hay ninguna con "riesgo extremo ni alto" (en la reunión de octubre había una con "riesgo alto"), 8 tienen "riesgo medio" y el resto presenta "riesgo bajo o no apreciado".

Hay 77 mujeres que cuentan con el teléfono 'Atenpro' que permite que las usuarias puedan entrar en contacto en cualquier momento con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a su situación personal.

Además, hay tres mujeres que cuentan con el dispositivo 'Cometa', el teléfono destinado a las que presentan un mayor riesgo en unos momentos concretos.

En la casa de acogida de la ciudad viven 5 mujeres y un menor. 

Tracking Pixel Contents