Los hechos

Conflicto en el Aeropuerto: se perderá la ambulancia permanente, según los trabajadores

La plantilla denuncia que el servicio es un derecho de la plantilla de Aena y que 10 empleos desaparecerán con las condiciones impuestas para optar al contrato

Una ambulancia en el Aeropuerto de Asturias. | SEPA

Una ambulancia en el Aeropuerto de Asturias. | SEPA

Marián Martínez

Marián Martínez

Aeropuerto de Asturias

La plantilla del servicio de ambulancia del Aeropuerto de Asturias ha denunciado la intención de retirar en las instalaciones aeroportuarias el servicio permanente que se presta, tanto a sus trabajadores como a las emergencias que puedan surgir entre los viajeros. El contrato actual, que finaliza el 30 de abril, es consecuencia de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que ya rechazó en 2007 una medida similar. UGT ya ha advertido de que la plantilla está dispuesta a recurrir de nuevo a los tribunales e iniciar movilizaciones.

Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de interés general en España, publicó a finales del año pasado una licitación de servicios sanitarios en diversos aeródromos modificando y eliminando la posibilidad de que operadores locales de transporte sanitario pudieran optar a los diferentes servicios sanitarios. Estableció dos únicos lotes: uno para los de la península y otro para las islas, y obligaba a que solo pueda actuar un operador global en cada uno de ellos.

La partida destinada al Aeropuerto de Asturias es inferior al contrato actual, lo que supondría la inviabilidad económica del servicio.

Javier Francisco Álvarez, responsable del sector de transporte sanitario de UGT, remarcó que "una sentencia judicial declaró el derecho de los trabajadores del Aeropuerto de Asturias de disponer de una ambulancia de soporte vital básico en su centro de trabajo". Y añadió que esta medida es todavía más necesaria si se tiene en cuenta el incremento del tráfico de pasajeros en las instalaciones aeroportuarias asturianas, que el año pasado rozó los dos millones de viajeros.

"El servicio de ambulancia permanente en el Aeropuerto significa prevención, asistencia y traslado urgente tanto para el personal que trabaja en él, como para las personas que lo transitan. Eliminarla supone una merma de los servicios esenciales que se prestan", señaló Javier Francisco Álvarez. "No vamos a dar un paso atrás cuando una sentencia judicial reconoce ese derecho adquirido de los trabajadores, y cuando además pueden dejar en la calle a diez personas con familia. Esperamos que Aena recapacite y adopte las medidas necesarias, también las económicas, para que puedan optar las empresas que consideren al concurso".

La sentencia judicial

La eliminación del servicio de ambulancia permanente en el Aeropuerto de Asturias tiene su antecedente en abril de 2006. Ya entonces se planteó que, en caso de necesidad, se diera aviso al servicio de emergencias 112. El sindicato CC OO llevó el caso a los tribunales y ganó. AENA recurrió, y su recurso fue desestimado. El servicio salió a licitación y se ha desarrollado hasta el momento actual. El contrato actual expira el próximo 30 de abril.

La plantilla que realiza el servicio de ambulancia permanente en el Aeropuerto la integran 10 personas. Aseguran que las condiciones impuestas por AENA les dejará en la calle, ya que las condiciones de licitación establecen que debe haber un operador global para toda la península, y que las condiciones económicas en el caso de Asturias son inferiores a las actuales. Además, tener una ambulancia permanente es un derecho de la plantilla del Aeropuerto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents