Ladrona de joyas en Soto del Barco: las víctimas eran personas de avanzada edad y con deficiencias en movilidad
Realizó 25 ventas de lotes de joyas durante 2024

Vehículos de la Guardia Civil en Pravia.
M. M.
La Guardia Civil detuvo el pasado febrero a una vecina de Soto del Barco de 67 años como presunta autora de dos delitos de hurto. El inicio de la investigación arrancó a finales del mes de enero del presente año cuando la Guardia Civil, a través de una denuncia, tuvo conocimiento de la perpetración de un delito continuado de hurto de joyas. "Los hechos se venían produciendo a lo largo del año 2024 en el interior de una vivienda de la localidad de Soto del Barco. La víctima, una mujer de avanzada edad y vulnerable, vivía sola y no se percató de la falta de las joyas al no hacer uso de las mismas. En la vivienda no existían señales de forzamiento de ningún tipo, en ninguno de los accesos a la vivienda, por lo que o se había utilizado una llave falsa o se establecía la participación de alguna persona vinculada a la vivienda y a su moradora. Al comprobar esos extremos, resultó que había una persona que de manera habitual acudía a la vivienda de la víctima, para realizar tareas de limpieza y acompañamiento”, según el relato de los agentes.
Tras ser identificada y después de realizar consultas en los distintos establecimientos de compra-venta de oro, se pudo comprobar que dicha mujer había llevado a cabo un total de 25 ventas de lotes de joyas durante el año 2024. “Recabada la información correspondiente a las ventas realizadas, se obtuvieron un total de 25 lotes, tras mostrar las fotografías de las joyas y relojes vendidos, la víctima reconoció las joyas correspondientes a 17 lotes, habiendo obtenido un beneficio económico por importe superior a 10.000 euros”, matizaron.
Ante los indicios recabados, el día 16 de febrero se procedió a la detención de dicha persona, de 67 años de edad y vecina de la citada localidad de Soto del Barco. “Quedaba por tanto averiguar la procedencia y la titularidad de las joyas que correspondían a los ocho lotes restantes no identificados por la víctima. Así las cosas, el día 26 de febrero otro vecino de Soto del Barco ponía en conocimiento de la Guardia Civil que la trabajadora de hogar que asistía a su madre se había puesto en contacto con él para informarle que le había sustraído varias joyas, las cuales posteriormente había vendido en establecimientos de compra-venta. Dicha empleada de hogar llevaba trabajando con esta segunda víctima desde el mes de mayo de 2022 y las sustracciones se habían producido a lo largo del año 2024 aprovechando su facilidad para desenvolverse por la vivienda. Mostradas a esta víctima las fotografías correspondientes a las joyas y relojes que no habían sido identificadas hasta ese momento, la segunda víctima las reconoció en su totalidad. De la documentación que aportaron los establecimientos de compra-venta se pudo determinar que la autora de los hurtos, había obtenido un beneficio de 7.430 euros en este caso”, agregaron. Identificada por el denunciante dicha empleada, resultó ser la misma persona que había sido detenida diez días antes, por lo que ese mismo día 26 de febrero la Guardia Civil de nuevo a su detención como autora de un delito de hurto continuado. No ha sido posible la recuperación de ninguna de las joyas y relojes sustraídos, ya que habían trascurrido más de 15 días desde su venta y había sido destinadas a fundición.
- Buscan en Gijón a un avilesino de 43 años con un 65 por ciento de discapacidad y desaparecido desde el viernes
- Avilés ya paga por reciclar envases en unas máquinas especiales (y el dinero recaudado se podrá usar en el comercio local)
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía
- Esto es lo que ha invertido Asturiana de Zinc (Azsa) en 24 años en el depósito de jarofix de El Estrellín
- Fallece Ceferino Fernández Suárez, cura, padre, abuelo y bisabuelo (con libro de familia numerosa): 'Desde luego que mis hijos me hicieron más valiente
- De comentar a Lamine Yamal y a Vinicius a ser profesor en un conocido colegio de Avilés: la historia detrás de Alfonso Ramos
- ¿Quieres tener mesa en la Comida en la Calle? Así será este año el nuevo sistema de reservas
- Avilés pierde en cinco años tantos alumnos como tiene el IES de La Luz
Una imprenta digital en el centro de la ciudad
