Nueva exposición del Centro Niemeyer
El fotógrafo gijonés Gonzalo Juanes, protagonista de la nueva exposición del Centro Niemeyer
La Sala de Fotografía acoge la muestra "Una incierta luz" del autor asturiano, uno de los pioneros en España de la película a color

Tres fotografías tomadas por Gonzalo Juanes en una romería en Gijón (izquierda), en el descenso del Sella (centro) y en la calle Serrano de Madrid (derecha). | GONZALO JUANES
El Grupo AFAL (Agrupación fotográfica almeriense) fue el colectivo más importante de la fotografía española durante el pasado siglo. A ella pertenecieron referentes del carrete como Carlos Pérez-Siquier, Oriol Maspons o Gabriel Cualladó, pero también el asturiano Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014), cuyas fotografías son las protagonistas de la nueva exposición del Centro Niemeyer. La muestra se inaugurará este jueves 14 a las 18.00 horas y contará con la participación de su comisario, el periodista y fotógrafo Chema Conesa, quien realizará una visita guiada. La muestra se podrá visitar hasta el 15 de junio.

Luz sobre la obra de Juanes
La exposición, la cual realiza un recorrido a través de la trayectoria vital y artística de Juanes, está organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y formó parte de la Sección Oficial de PhotoEspaña 2024, donde se homenajeó al fotógrafo gijonés como pionero del uso del color en la fotografía documental y que fue reconocida de forma tardía tras permanecer oculta en gran parte. El comisario de la muestra señaló que "Asturias, sus paisajes y sus gentes" componían el "eje emocional" del "silencioso" creador, quien estaba "empeñado en plasmar e su fotografía fugaces momentos de lirismo en tono menor".

Luz sobre la obra de Juanes
Considerado el eslabón perdido de grupo AFAL, Juanes tan sólo participó con el colectivo tras la insistencia de sus compañeros, puesto que el fotógrafo tenía preferencia por centrarse en su labor como escritor, crítico y analista de las obras que publicaban los grandes maestros fotográficos de la época, como Cartier Bresson o Richard Avedon, entre otros. La autoexigencia en sus trabajos provocó que dudase de su obra y renunciase a participar en exposiciones. Finalmente, sus colegas de AFAL lograron que publicase sus fotografías y que recibiese un tardío reconocimiento tras una exposición en Gijón en los años ochenta.
Pese a iniciarse en el blanco y negro, Juanes se convirtió en precursor del color en España tras descubrir a principios de los sesenta la popular película Kodachrome, con la que captó algunas de sus imágenes mas conocidas en el Descenso del Sella y en otras fiestas populares asturianas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- Un praviano, pendiente de una cirugía de rodilla desde hace 7 años: «Está en una lista negra», lamenta su hija
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- El Hospital de Avilés estrenará en primavera un proyecto pionero en España (pero ya conocido en la Grecia Clásica)
- El hotel La Serrana, a un paso de cambiar de propietarios
- Fallece Peral, un histórico camarero de Casa Lin ya jubilado
- La Plaza de Avilés no da abasto: estos son los nuevos negocios que abrirán antes de verano