Balance de un centro terapéutico con alta demanda
Mujer y víctima de maltrato: el perfil de las adicciones
Amigos Contra la Droga alerta del aumento de consumo de drogas como la cocaína o el cannabis en "entornos muy cotidianos, como los laborales": "Se debe a la baja percepción de riesgo"

Una usuaria de Amigos Contra la Droga, en una imagen de archivo. / R. S.

Ocho de cada diez mujeres que a lo largo del año pasado recibieron ayuda por sus adicciones en Amigos Contra la Droga sufrían malos tratos por parte de sus parejas principalmente (86%): violencia psíquica en un porcentaje muy elevado, física, económica, sexual o vicaria, en este último caso en un treinta por ciento de los casos. Cuatro cuentan actualmente con medidas de protección. El consumo de diferentes drogas –principalmente el binomio alcohol y cocaína– por mujeres que sufren malos tratos no es un hecho aislado sino recurrente, como se puso de manifiesto en el último congreso de la Red de Atención a las Adicciones, que dedicó un capítulo a las mujeres con drogodependencias y víctimas de violencia de género. Ahora esta realidad está cada vez más presente en Avilés.
"Como ya destacamos en otras ocasiones el porcentaje de mujeres que acceden a tratamientos va en aumento o se mantiene frente a años anteriores. Esto se debe a la inclusión de la perspectiva de género en nuestras intervenciones y a que poco a poco va disminuyendo el estigma que sufren las mujeres consumidoras. Un dato importante a señalar en el trabajo con mujeres es que suelen llegar a los centros con situaciones mucho mas complejas y con muchos más problemas, pero los resultados nos demuestran que la mejoría también es mayor", explican desde Amigos Contra la Droga.
La entidad atendió el año pasado a 388 personas –135 familiares de usuarios, con los que mantienen contacto semanal– y ofreció tratamiento terapéutico a 88 personas, 17 mujeres. El binomio alcohol-droga se mantiene respecto a ejercicios anteriores.
"Algo que desde la entidad nos alerta y que no tiene relación con nuestra intervención pero sí nos dificulta la incorporación social de las personas usuarias y aumenta la demanda para comenzar tratamientos es el incremento que detectamos de consumo de sustancias en entornos muy cotidianos, como los laborales. Esto se debe la baja percepción del riesgo sobre uso de algunas drogas y a una normalización del consumo de sustancias que va en aumento, sobretodo de la cocaína y cannabis", advierten las profesionales que trabajan en Amigos Contra la Droga, un servicio con importante demanda, lo que ocasiona que en ocasiones los posibles usuarios se encuentren con lista de espera o de la "agendas cerradas".
El grueso de los usuarios procede del área sanitaria avilesina, pero hasta la sede de Amigos Contra la Droga, en La Magdalena, acuden personas con adicciones de toda Asturias. Como datos registrados en 2024, la entidad detectó un aumento "significativo" de la edad de las mujeres que solicitaron ayuda, que ronda los 40 años. Las personas a tratamiento en Amigos Contra la Droga comenzaron a tontear con diferentes drogas a eso de los veinte años –los hombres antes de esa edad– y el "consumo problemático" fue de 17 años de media. Seis de cada diez mujeres que acudieron a Amigos Contra la Droga tiene hijos. La mitad de los usuarios a tratamientos por adicciones en 2024 tenía antecedentes familiares por adición al alcohol y otras drogas.
El centro reparte comida que favorece a 45 familias
Dejar atrás un itinerario marcado por las drogas no parece tarea sencilla: el 77 por ciento de los usuarios que atendió Amigos Contra la Droga en 2024 ya había recibido tratamiento anteriormente por su adición. En el centro de Piqueros de Abajo las estadísticas, sin embargo, juegan a favor de las personas que deciden alejarse de los porros, la cocaína u otras sustancias estupefacientes para siempre: de acuerdo a las analíticas de control que realizan las profesionales, el resultado fue negativo en el 94 por ciento de los casos.
La entidad es más que un lugar para el tratamiento de adicciones: de las 26 personas con problemas penales que pasaron el año pasado por el centro, 23 ya han sido juzgadas y se beneficiaron de medidas alternativas al ingreso en prisión. Las tres restantes están a la espera de juicio. En Amigos Contra la Droga ofrecen, además de atención a las personas drogodependientes, apoyo y asesoramiento de diferentes formas: telefónico, presencial...
Cuentan también con seguimiento en centro de día, programas de inserción sociolaboral e incluso con servicio de reparto de alimentos en colaboración con el Banco de Alimentos de Asturias. "Una parte de las personas que son tratadas sufre dificultades económicas. Algunas de ellas residen en albergues o casas de acogida. Otras viven del Salario Social, Ingreso mínimo vital o de subsidios o prestaciones muy precarias. Muchas de ellas tienen familia e hijos menores", explican.
El año pasado colaboraron regularmente con 45 unidades familiares ( alrededor de 113 personas). Amigos Contra la Droga mantiene también colaboraciones con otras entidades y empresas que van desde sesiones de fisioterapia a talleres de educación ambiental.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- Un praviano, pendiente de una cirugía de rodilla desde hace 7 años: «Está en una lista negra», lamenta su hija
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- El hotel La Serrana, a un paso de cambiar de propietarios
- Fallece Peral, un histórico camarero de Casa Lin ya jubilado
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés
- Roban por cuarta vez en seis meses en un bar del casco histórico de Avilés