El Puerto de Avilés, reconocido entre los más eficientes del país: "Es muy importante para toda Asturias"
La apertura del primer tramo de la nueva carretera al Faro Peñas es el primer paso del convenio de El Estrellín para ganar espacio y empresas

Mara Villamuza

El Puerto de Avilés es reconocido como "uno de los más eficientes de la red, y es importante que lo tengamos en cuenta más allá de la ciudad, porque es muy importante para toda Asturias". La afirmación es del consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, y la realizó ayer en Avilés, en el acto de apertura de la primera fase del nuevo trazado de la AS-328 entre Avilés y el Faro Peñas. La obra forma parte del desarrollo del convenio de El Estrellín, que permitirá ganar 80.000 metros cuadrados de superficie logística en la margen derecha de la ría, lo que no solo favorecerá el crecimiento de la actual industria, sino que ya hay varias empresas interesadas en ocupar espacio.
La trascendencia de la apertura provisional de este primer tramo del nuevo trazado quedó patente con la presencia, además, del consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, del viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Jorge García; Juan Fernández, director de área de Fomento de la Delegación de Gobierno; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín; el alcalde de Gozón, Jorge Suárez; el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega, y el director de la cantera de El Estrellín, Roberto Andrés, en representación de la empresa Acciona.

En primer término, Ramón Muñoz-Calero, director del Puerto de Avilés y Mariví Monteserín. Detrás, por la izquierda, Roberto Andrés; Pelayo García, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Avilés; Jorge García; Jorge Suárez; Santiago Rodríguez Vega; Juan Fernández y Alejandro Calvo, en la nueva carretera. | MARA VILLAMUZA
La apertura del primer tramo del nuevo vial implicará el cierre del trazado antiguo y la habilitación de un paso alternativo por un carril regulado por semáforos mientras se realizan trabajos de estabilización en el talud de desmonte para garantizar la plena seguridad. Unas obras que se calcula durarán unos tres meses. Posteriormente se acometerá la segunda fase de la carretera, que llegará hasta el Faro Peñas.
El convenio de El Estrellín se firmó en febrero de 2024 entre el Ayuntamiento de Avilés, el Ministerio de Transportes, el Principado, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Avilés, y Acciona.

El muro que obliga al paso alternativo para abordar las obras de estabilización del talud. | MARA VILLAMUZA
Este acuerdo supone la obtención de suelo portuario urbanizado, sin necesidad de acudir a la expropiación; la mejora de las carreteras del Principado AS-328 y AS-329 con un nuevo trazado (se cede el espacio que ocupan ahora); la mejora del entorno de la carretera AS-329 con la creación de un itinerario peatonal y un carril bici, y la ampliación y reforma de los suelos sujetos a explotación minera para su reforestación con el objetivo de que sean disfrutadas por la ciudadanía. Además, el Ayuntamiento obtendrá de Acciona la habilitación de un espacio verde para uso ciudadano con zona forestal, paseos y zona deportiva en la parcela municipal en la que se situó la antigua Ciudad Promocional, y la recuperación del entorno del velódromo de San Cristóbal.
Alejandro Calvo señaló que la liberación del suelo supone "una de las mayores ampliaciones portuarias de los últimos tiempos", y que facilita el desarrollo de la actividad industrial, fundamentalmente a Windar, para que Acciona mantenga su actividad en la cantera de El Estrellín, y para Azsa, que utiliza ese espacio para depositar los residuos de su actividad fabril. Y añadió que en el último Foro del Arco Atlántico se reconoció al Puerto de Avilés entre los más eficientes del país".

Operarios durante las últimas comprobaciones antes de la apertura del tramo de la nueva carretera.
Rodríguez Vega: "Hay intereses de inversión en el Puerto y hay que dar respuesta"
El presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega, afirmó que "lo importante es que vamos a estar en condiciones de prestar mejor servicio a empresas que necesitan espacio logístico. Ya se están recibiendo intereses de inversión: no quiere decir que todos se concreten, pero debemos dar respuesta a las necesidades".
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, destacó el impulso que supondrá esta obra para facilitar la expansión del puerto y las empresas asentadas en su espacio y, además va a conectar mejor a los municipios de Avilés y Gozón. El alcalde de este concejo, Jorge Suárez, destacó la importancia de la nueva infraestructura para los habitantes de las parroquias gozoniegas que la utilizan a diario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- Un praviano, pendiente de una cirugía de rodilla desde hace 7 años: «Está en una lista negra», lamenta su hija
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- El hotel La Serrana, a un paso de cambiar de propietarios
- Fallece Peral, un histórico camarero de Casa Lin ya jubilado
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés
- Roban por cuarta vez en seis meses en un bar del casco histórico de Avilés