Avilés, con récord turístico, afianza la marca "ciudad de congresos"
La concejala de Turismo destaca la visita de más de 200.000 personas, muchas procedentes de otros países y fuera de temporada alta

La concejala de Turismo, Raquel Ruiz. / Miki López
Nuevo récord de turistas en Avilés: más de 200.000 personas –25.000 más que en 2023 y cada vez más extranjeros– eligieron la ciudad para disfrutar de sus días de vacaciones. Con esta cifra se cumplen "dos ansiados objetivos", a juicio de la concejala de Turismo, Raquel Ruiz: "Crecemos en número de visitantes y repartimos estas visitas a lo largo del año, lo que se conoce como desestacionalización, evitando la concentración del turismo en los meses de verano". Parte del éxito se explica por el auge del turismo de negocios, que engloba reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones.
"Avilés se ha convertido en una referencia en la celebración de congresos en las ciudades de su franja de población. Los motivos son los importantes espacios que ofrece la ciudad para este tipo de eventos, la apreciada oferta hotelera y restauración, su cuidada oferta cultural y la condición de Avilés como gran ecosistema de innovación", dijo Ruiz. Avilés acogió el año pasado más de 30 congresos y jornadas, en su mayoría, en meses considerados tradicionalmente de temporada baja como puede ser noviembre, que registró un repunte de visitas.
La concejala de Turismo avanzó, en este sentido, que se seguirá promocionando "la marca Avilés como ciudad de congresos por el éxito obtenido en el último ejercicio". Y se irá un paso más allá: la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha escogido Avilés como ciudad piloto para el desarrollo de un turismo de congresos sostenible. Raquel Ruiz valoró también la programación de eventos festivos–el reciente Antroxu supuso, dijo, un récord también de visitantes respecto a ediciones pasadas–, culturales y deportivos que animan la ciudad en épocas bajas.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, eligen Avilés viajeros de Madrid, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia y País Vasco mayoritariamente. Entre los internacionales visitan la ciudad turistas procedentes de Francia –es el objetivo turístico de Avilés en Europa–, Alemania, Países Bajos, Reino Unido e Italia. "El turismo de Estados Unidos, que está creciendo considerablemente en el global español en los últimos años, es un objetivo tanto para el Principado como para la ciudad. Se trata de un turista de larga estancia, alto poder adquisitivo y que no busca sol y playa", explicó. En Avilés también aumentaron las consultas en la Oficina de Turismo de Ruiz Gómez.
¿Y cómo se presenta 2025? La concejala de Turismo explicó que el futuro pasa por introducir mejoras en la ciudad que también funcionen como reclamo turístico. A esto se destinan 5 millones de euros sacados de distintas convocatorias de los planes de sostenibilidad turística. Entre las actuaciones previstas: la recuperación de la muralla medieval de Avilés (la obra empezará en apenas unos días) o las mejoras en el entorno de la ría, "que queremos seguir potenciando". En este sentido avanzó Raquel Ruiz que habrá nuevos proyectos relacionadas con el avistamiento de aves en el entorno de la charca de Zeluán, catalogada como Monumento Natural.
La concejala de Turismo también se refirió a las inversiones en el entorno del parque del Muelle y la plaza de abastos "Hermanos Orbón" "como ejemplo de intervenciones que han revitalizado el entorno, dando lugar a una mayor afluencia de personas y nuevas actividades económicas". Hizo alusión, ligado a esto, a los proyectos hoteleros que abrirán sus puertas en el centro de la ciudad, en concreto al café Colón y el hotel gran lujo previsto para el palacete de Josefina Balsera. Si bien no ofreció datos de plazas hoteleras ni apartamentos de uso turístico, Ruiz sí hizo una consideración: "Nos gustaría más hoteles que apartamentos turísticos".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- Un praviano, pendiente de una cirugía de rodilla desde hace 7 años: «Está en una lista negra», lamenta su hija
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- El hotel La Serrana, a un paso de cambiar de propietarios
- Fallece Peral, un histórico camarero de Casa Lin ya jubilado
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés
- Roban por cuarta vez en seis meses en un bar del casco histórico de Avilés