Lo que les costó a los avilesinos tener una semana de folixa por el Antroxu: 350.000 euros
El Descenso de Galiana se lleva el 30% del presupuesto, al que siguen las infraestructuras y servicios y los espectáculos musicales y las charangas

Una de las carrozas participantes y público disfrutando de la espuma en la última edición del Descenso de Galiana. | DAVID CABO

El Antroxu, una de las fiestas más identificativas de Avilés y que ha llenado los hoteles de la ciudad, le ha costado a las arcas municipales un montante global de 350.000 euros, de los que el Descenso de Galiana, la madre de todas las fiestas antroxeras, se llevó 112.125 euros, casi el 30%.
De la cuantía global que costó la organización del XXXVII Descenso de Galiana, 50.450 euros se destinaron al abono de los materiales de construcción de los artilugios (barras metálicas, porexpan, ruedas…), y cerca de 15.000 a los cañones de espuma. El alquiler de las naves donde se construyen los artilugios supone otros 50.000 euros anuales.
Las grandes cifras del coste de una semana de fiesta antroxera, además del Descenso, se las llevan los servicios, suministros y la producción, que alcanzan los 90.418 euros.
Luego está la folixa con los conciertos y las verbenas, cuyo coste se elevó hasta los 84.440 euros.
Según los datos de la concejalía de Cultura y Festejos, los conciertos y las verbenas costaron 56.000 euros. Se contrataron además siete charangas para animar las diferentes actividades, que supusieron otros 23.000 euros.
El Antroxu Tradicional, que ganó presencia en la programación festiva avilesina, superó los 15.870 euros, lo que supuso un incremento de algo más de un 25% respecto al año pasado. La mitad de esa partida se destinó al alquiler de dos carros tradicionales y cuatro bueyes para el tradicional desfile.
El Antroxu de Llaranes recibió 6.785 euros de las arcas públicas municipales, repartidos entre el alquiler del escenario móvil, la iluminación y la decoración ornamental entre otros.
Los premios de los concursos han supuesto en esta edición otros 23.900 euros, y otros gastos de organización subieron hasta los 16.450 euros.
Los gastos más significativos, en euros
- Materiales de construcción de los artilugios, 50.450 euros.
- Escenarios, 26.518. Conciertos, 36.077.
- Charangas y fanfarrias, 27.830.
- Orquestas y DJ’s, 20,533.
- Decoración e iluminación, 14.798.
- Cañones de espuma, 14.500.
- Seguridad 12.537.
- Carros y bueyes, 7.720.
- Enganches eléctricos 6.363.
- Pins, confeti y serpentinas.
- Producción audiovisual y streaming.
- Presentadores murgas y desfile 3.550.
- Seguro de accidentes 3.291.
- Carroza Reyes del Goxu y la faba 2.860.
- Servicios ambulancia Cruz Roja, 2.735.
- Quema sardina y traca final 2.541
- Organización ginkana automovilística 2.220.
- Publicidad y marketing 1.950
Suscríbete para seguir leyendo
- Culete y empanada para Barbón: así arranca la Comida en la Calle de Avilés
- ¿Vas a ir a la Comida en la Calle de Avilés? Esto es lo que dice la previsión meteorológica (y no es nada positiva)
- Esta es la historia (con final feliz en Castrillón) para un perro robado en Burgos
- La Comida en la Calle de Avilés puede con todo: 'Lo mejor es juntarse, comer y divertirse
- Los políticos se suman a la fiesta, excepto la mayoría de concejales del PP
- Luto en las Doroteas tras la muerte de 'la señorita Luci
- El Monoloco reina en el tardeo: así se vivieron las últimas horas de la Comida en la Calle de Avilés
- Paraguas y una toalla para la Comida en la Calle: el plan del día grande de El Bollo en Avilés