Análisis de las matrículas escolares

Avilés pierde en cinco años tantos alumnos como tiene el IES de La Luz

El concejo cuenta actualmente con 12.274 alumnos en Infantil y Primaria, según datos oficiales, casi la mitad estudian en la concertada

Asistentes a una sesión del laboratorio en el IES de La Luz, en una imagen de archivo.

Asistentes a una sesión del laboratorio en el IES de La Luz, en una imagen de archivo. / MARA VILLAMUZA

I. García

Avilés

Avilés pierde alumnado. En líneas generales, la tercera ciudad asturiana en población cuenta este curso, según los datos de inscripción de primeros de año que ha facilitado el Ayuntamiento de Avilés, con 12.274 alumnos en las diferentes etapas educativas: desde las escuelas de bebés hasta Bachillerato y la Formación Profesional.

Hace cinco años la matriculación ascendió a 12.751, lo que supone la pérdida de 477 alumnos, es decir, algo menos que el número de alumnos del IES Virgen de La Luz, que este año cuenta con 481 pupilos. Sin embargo, esa cifra se maquilla con un aumento de matrícula en los estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional. Crecen en los tres. Es decir; a más edad, más estudiantes.

El mayor descenso de matrículas desde el curso 2020-2021 se ha dado en la etapa de Primaria, que ha pasado de tener 4.051 alumnos a 3.653, es decir, 398 menos. En el segundo ciclo de Educación Infantil, el de chavales de 3 a 5 años, ocurre algo similar con 293 niños menos. Pasó de 1.641 pequeños a 1.348. Sin embargo, la etapa de ESO sube ligeramente en 42 alumnos más que hace cinco años para situarse en 3.170 y Bachillerato, casi 80 inscritos más hasta alcanzar 1.319 personas.

Estos datos están ligados, sobre todo en las etapas educativas más tempranas, a los nacimientos. También tienen que ver con los movimientos poblacionales, pero sobre todo con los alumbramientos en el hospital San Agustín. Según las cifras recogidas por el Sadei (Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales), que contabiliza nacimientos mensuales entre otros datos, no invitan al optimismo en el futuro más próximo. Todo ello teniendo en cuenta que el concejo de Avilés sumó 438 nacimientos el pasado año.

El bajón de matrículas afecta casi de la misma manera a la escuela concertada que a la pública. En Bachillerato, Avilés rompe estadísticas. Crece el interés de los estudiantes en esta etapa educativa tanto en el ámbito público como en el privado y lo hace de manera significativa teniendo en cuenta el resto de cifras educativas. La pública sufre un aumento de 62 matrículas más en cinco años y la privada aumentó en quince personas.

La concertada

Así las cosas, el invierno demográfico afecta a los diferentes tipos de educación, es indiferente si se imparten en centros religiosos o públicos. Eso sí, en función de la etapa educativa los datos de matriculación cada vez están más parejos.

En el segundo ciclo de Infantil y en Primaria, el número de alumnos entre la pública y la concertada está más equilibrado. En el segundo ciclo de Infantil, la escuela pública cuenta con 700 matriculados (51,93 %) este curso y repartidos en 13 centros. La concertada, por su parte, con ocho colegios consiguió 648 (48,07 %) inscritos. Es decir, solo 52 más para la pública. En Primaria, ocurre algo similar. La pública registró 1.958 matriculados (53,6 %) y la concertada, 1.695 (46,4 %), es decir, una diferencia de 263.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents