El Hospital San Agustín gana espacio para los pacientes en locales ocupados hasta ahora por papeles
El hospital adjudica a la empresa Iron Mountain España el traslado y depósito de expedientes por casi medio millón de euros

El Hospital San Agustín. / Mara Villamuza

No ha sido fácil tras varios concursos desiertos, pero este mes el Hospital Universitario San Agustín ha adjudicado a la empresa Iron Mountain España S. A. U. el servicio de traslado, depósito, custodia y gestión de la documentación clínica y administrativa del área sanitaria avilesina. Dicho de otra forma: la gerencia del San Agustín ha invertido casi medio millón de euros (478.036 exactamente, impuestos incluidos) para despejar de montañas de papel ya digitalizados tanto el San Agustín como algunos centros de salud. El objetivo: ganar espacio tanto en el complejo sanitario como en los consultorios, según explicaron en su momento desde Salud.
A qué servicios beneficiará la futura ampliación de espacios del San Agustín todavía se desconoce. Todo hace indicar que crecerá el área de Oncología y también la Farmacia hospitalaria, pero son varias las áreas que, a juzgar por los profesionales sanitarios, precisan modernizarse de acuerdo a la demanda, el nuevo aparataje y el bienestar de los enfermos. El Hospital Universitario San Agustín, con todo, ha encargado a un equipo de arquitectos por contrato menor la redacción de un plan de reordenación de espacios.
"Con la elaboración de un documento de reordenación de espacios del hospital se pretende dotar a la gerencia de un documento de planificación estratégica a corto y medio plazo para la propuesta a la dirección del Sespa (Servicio de Salud del Principado) y a la Consejería de Salud de la adecuación de espacios de una manera ordenada y con el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles", según consta en la justificación del contrato, que ronda los 18.000 con impuestos incluidos. La firma de arquitectos tiene ahora alrededor de tres meses para presentar su proyecto.
Las distintas gerencias que pasaron por el Hospital Universitario San Agustín en los últimos años se plantearon siempre como reto aumentar el espacio dedicado a la atención de pacientes. El centro cumplirá medio siglo en 2026 y algunas instalaciones han quedado obsoletas con el paso de los años. Así, pues, los profesionales llevan tiempo reclamando más quirófanos, un área de observación ligada a Urgencias, ampliar la Farmacia hospitalaria y los laboratorios, más espacio para Microbiología, para el servicio de Rehabilitación o habitaciones adaptadas a pacientes con movilidad reducida, entre otras actuaciones pendientes. El gran reto final, en el marco de la nueva reordenación sanitaria territorial de Asturias, es convertir al San Agustín en Hospital de Alta Complejidad fortaleciendo así su papel como referencia hospitalaria para el nuevo área sanitaria de la que será cabecera y referencia.

Avanza la obra del carril bus hospitalario. / MARA VILLAMUZA
Avanza la obra del carril bus hospitalario
Llegar al Hospital será una experiencia sostenible a nivel de movilidad a partir de agosto. Las obras, que suponen la creación de un carril único para el bus, comenzaron el pasado enero y ya han modificado el paisaje hospitalario, como se observa en la imagen superior.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- Final feliz en Castrillón para una perra de caza secuestrada en Burgos: 'Está muy nerviosa, pero por fin está en casa
- Media docena de hombres encapuchados se pasea por la antigua nave de parabrisas de Saint-Gobain
- Este es el barrio de Avilés que, tras muchos años, va a poder volver a dormir: 'Es una bendición
- Polémica por quién tiene que pagar una factura del agua en Castrillón
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa