Avilés crece mirando a la ría y éste es el "tip" inmobiliario del momento en la fachada marítima

Las inmobiliarias advierten de la subida de precios en barrios tradicionalmente baratos: "Encontrar alternativas por menos de 100.000 euros es complicado"

Lona que cubre el edificio en rehabilitación que hace esquina entre Emile Robín y la avenida de Los Telares. | MARA VILLAMUZA

Lona que cubre el edificio en rehabilitación que hace esquina entre Emile Robín y la avenida de Los Telares. | MARA VILLAMUZA

Avilés

Avilés se va preparando para un lavado de cara en cuanto a la remodelación de diferentes espacios de la ciudad se trata. La recuperación parcial de la muralla de Avilés o la rehabilitación del edificio del Café Colón, ambas acciones en el entorno del Muelle, son sólo una parte de la nueva imagen con la que contará la villa a medio y largo plazo. A ello se suman las nuevas edificaciones en solares vacíos en los que las promotoras ven una oportunidad para crear vivienda de primera mano. La escasez de vivienda usada y la subida en los precios de alquiler convierten los pisos nuevos en una oportunidad para satisfacer la demanda, que en Avilés se encuentra al alza tanto para residir como para invertir.

Ignacio Quirós, gerente de la promotora de Islaer Promociones Inmobiliarias, que rehabilitará el edificio que hace esquina entre las calles Emile Robin y la avenida de Los Telares, explica que apostó por este inmueble porque vieron "la posibilidad de hacer algo diferente" y porque Avilés tiene "grandes posibilidades" por los "recursos" que atesora."La ciudad invierte en su casco histórico, en fiestas como el Antroxu o El Bollo, con la Comida en la Calle, que son atractivos para el turismo". Pero tiene un problema de vivienda. "Hace años que no hay nueva construcción, salvo excepciones, y eso supone que se ha creado una necesidad que irá en aumento con los proyectos que se van a desarrollar en la ciudad".

Se refiere Quirós en concreto a la apertura de los centros de I+D de las grandes empresas, el desarrollo de la nueva fase del parque científico tecnológico Isla de la Innovación, la Manzana del Talento, la instalación de nuevas empresas en el ecoparque de Baterías, y la implantación de la Universidad Nebrija. "Avilés siempre ha sido una plaza con demanda de vivienda y sigue manteniendo una potente industria que ofrece empleo estable y con buenos salarios, y con previsiones de futuro muy positivas", afirma el promotor.

Todos estos factores favorables se verán además incrementados, asegura el empresario, cuando se ejecute el soterramiento de las vías que atraviesan la ciudad. "Si además se desarrollan unos buenos accesos a la ciudad, atractivos, el potencial es enorme", añade. Fomentar la recuperación de la fachada marítima de Avilés fue una de las prioridades que se marcó hace ya años el gobierno socialista, ligado a la construcción del Centro Niemeyer y a la conquista de la ría. Ahora la ciudad mira a la ría, y prueba es el interés inmobiliario en pisos con vistas al agua.

Pero no todo se queda en la fachada marítima de la ciudad. Carmen Pérez, agente de la inmobiliaria La Muralla, apoya la edificación de vivienda de nueva promoción ya que "hay poquísima vivienda de segunda mano, nos estamos quedando sin ellas". Esa escasez de pisos, de la que alerta Pérez, provoca el incremento de los precios, algo que la inmobiliaria detecta en barrios como Versalles. "Viviendas por las que se invertían entre 40.000 o 50.000 euros, ahora pueden llegar a alcanzar los 70.000", asegura Pérez, que explica que "encontrar alternativas por menos de 100.000 euros es muy complicado".

Esta falta de oferta contrasta con la alta demanda, tanto para residir como para invertir. "Cada vez hay más gente de fuera de Asturias que quiere invertir en Avilés. Se buscan segundas viviendas, pero también para alquiler", aseguró Pérez, que explicó el caso de una clienta de fuera del Principado que adquirió cuatro pisos en los que invirtió 30.000 euros aproximadamente cada uno para ponerlos en alquiler a 400 o 500 euros. "La rentabilidad es mucho más alta que si se apostase por una única vivienda de 100.000 euros", detalló.

Esta misma percepción la tiene Víctor López, de la inmobiliaria Grupo Norte. Han comprobado un gran aumento en los precios en el barrio de La Luz. "Las inversiones están al alza y pisos que podrían rondar hace unos años los 30.000 euros, actualmente se han disparado a los 45.000", señala. Asegura que la mayoría de sus compradores son madrileños "que tienen como objetivo adquirir una segunda residencia cerca de la costa".

Sin embargo, las inversiones no escapan de los intereses de sus clientes. Gente joven y sobre todo inversores se acercan a la inmobiliaria de López para aprovechar el auge del desembarco de madrileños en Avilés. "Hay poca oferta y mucha demanda de gente de la capital. Para los inversores, el porcentaje de beneficio es muy superior ya que, pese a que los alquileres son menores respecto a la capital, el precio de venta es mucho más interesante".

Desde la inmobiliaria La Muralla, que gestiona las obras que se están realizando en González Abarca y en la Constitución y cuya finalización se espera en año y medio y dos años, respectivamente. Ambas promociones se encuentran vendidas aproximadamente al 70% y desde la agencia señalan que "ocho de cada diez son avilesinos que buscan su primera vivienda". Desde la inmobiliaria señalan que la demanda de vivienda de primera mano "ha subido bastante" desde la pandemia y tienen clara la razón: "Los alquileres no han parado de subir, lo que provoca que la rentabilidad de una compra sea cada vez mayor".

En ese sentido, la agencia apunta a un perfil mayoritario de residentes de Avilés que buscan su primera vivienda en propiedad tras años de alquiler, pero también el de avilesinos "que han estado trabajando fuera y ahora quieren volver a casa". A este último caso se suma, además, el de personas de fuera de Asturias que ven en la villa "una alternativa más asequible que Gijón u Oviedo".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents