El día del cómic y el tebeo

"No concibo Avilés sin su interacción con el cómic", dice el dibujante Enrique Vegas

El creador de las ilustraciones del calendario del Ayuntamiento celebra la apuesta avilesina por la cultura: "Avilés es un reducto"

Un boceto de un "cabezón" acudiendo al Ayuntamiento de Avilés

Un boceto de un "cabezón" acudiendo al Ayuntamiento de Avilés / Enrique Vegas.

Saúl Fernández

Saúl Fernández

Avilés

Enrique Vegas es uno de los autores más veteranos de las Jornadas del Cómic "Villa de Avilés": el salón avilesino de la historieta llega este año a su trigésima edición –del 9 al 13 de septiembre–: treinta años consecutivos hablando de tebeos en Avilés en cuanto el verano se despide de la ciudad. De momento, la lista de invitados está cociéndose.

Un Cabezón, en la plaza de España.  | ENRIRQUE VEGAS

La Capitana Marvel en la plaza de la Merced. / Enrique Vegas

Vegas confiesa que no se pierde ninguna edición "desde 2001". O sea, casi ninguna. "No concibo Avilés sin su interacción con el cómic", dice desde Santander. Allí es donde ha creado las láminas que componen el calendario de 2025 que el Ayuntamiento de Avilés repartió a finales del pasado año y que recoge a doce superhéroes singularizados como "cabezones" y liberados del peso de la justicia en distintas esquinas de la ciudad de Avilés: los 4 Fantásticos hacen un pícnic en el parque de Ferrera, la Capitana Marvel se remueve en la plaza de la Merced el Capitán América luce en la plaza de Álvarez Acebal. "Pero son unas cuantas más", aclara.

"No concibo Avilés sin su interacción con el cómic", dice el dibujante Enrique Vegas

Daredevil haciéndose una "selfi" en el parque del Carbayedo. / Enrique Vega.

El de ayer fue el Día del Cómic y del Tebeo: fue, de hecho, la tercera vez en que se celebra. Y se hace así porque el Consejo de Ministros acordó el 11 de julio de 2022 declarar del 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo, una medida que se puso en práctica para impulsar el sector y reconocer "el papel de sus profesionales en la vida social y cultural". Esto se lee en el acta oficial de la fiesta. Vegas, que es el creador de las láminas que ilustran el calendario de 2025 que repartió el Ayuntamiento de Avilés a finales del pasado año, explica esto mismo así: "Avilés se ha convertido en un reducto cultural como hay pocos".

Vegas, que es el de los "cabezones", también es el de pasar los veranos leyendo fantasía. "A veces doblo mis visitas", apunta, en referencia al festival Celsius 232 (este año, entre el 15 y el 19 de julio).

El compromiso de Avilés por la historieta aparte de en las Jornadas del Cómic está también en la Sala de Cómic, que es algo inédito en España: exposiciones continuadas de tebeos, de animación. Ahora está "Chico, Rita y el pianista", de Javier Mariscal, un resumen de los trabajos previos del dibujante valenciano en dos de las películas más singulares de Fernando Trueba. Antes de Mariscal mostraron sus trabajos artísticos en la sala de Cómic de Avilés: Alfonso Zapico – "La balada de Zapico"– y mucho antes Stéphane Levallois –"Leonard2Vinci"– o Purita Campos, la creadora de Esther. "Es algo sorprendente", destacó Vegas por teléfono.

El artista segoviano –allí marca la Wikipedia que nació Vegas– acaba de sacar a la luz en la editorial Dolmen –todos sus cabezones salen esta editorial mallorquina– "Arma 2XL", que es su homenaje particular a Lobezno. "Hace sólo un par de semanas que está en la librerías, pero ya vamos recogiendo buenos comentarios", cuenta el dibujante que acostumbra a trabajar sin descanso (este artículo cuenta con un boceto que realizó para LA NUEVA ESPAÑA ayer mismo). "Las láminas son cosa compartida con Jorge Iván Argiz", explica Vegas. Argiz es uno de los tres directores de las Jornadas del Cómic "Villa de Avilés": "Discutimos qué personaje está más candente y luego decidimos el lugar avilesino que tiene que salir. El año pasado fue el Joker y Argiz propuso las escaleras de la Escuela de Arte", se despide.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents