La Sareb, a falta de un trámite para iniciar el plan de Cristalería y Cantos

El ámbito de actuación supera los 76.000 metros cuadrados para levantar 350 viviendas

El ámbito donde se ejecutará el convenio urbanístico de Cristalería y Jardín de Cantos.

El ámbito donde se ejecutará el convenio urbanístico de Cristalería y Jardín de Cantos. / R. S.

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés

Dos años. Este es el plazo que, salvo pronóstico, tiene la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (la Sareb, popularmente conocida como "banco malo") para ejecutar el convenio de Cristalería y Jardín de Cantos. La Sociedad tiene en sus estatutos, los cuales son modificables, la obligación de disolverse en 2027. De ahí que el reloj avance en contra. Dicho convenio está ahora "a la espera de que el Ayuntamiento apruebe la constitución de la Junta de Compensación para poder inscribirla en el Registro", según fuentes de la Sareb. Que añaden al respecto: " Con esto se daría un paso más para empezar las obras de urbanización". Los vecinos de Jardín de Cantos y Cristalería llevan alrededor de tres décadas esperando por el movimiento de máquinas. La obra llamada a transformar urbanísticamente la zona debería comenzar a principios de 2026 de cumplirse los pronósticos iniciales de la Sareb, propietaria del 84,64 por ciento del terreno afectado por este convenio.

El ámbito de actuación de Cristalería abarca 76.938 metros cuadrados, de los que se aprovecharán para la construcción 35.594 metros cuadrados, el equivalente a unas 350 viviendas, como avanzó este diario ya en febrero de 2021. Pero no todas serán iguales: en el convenio de Cristalería tiene un peso importante la vivienda protegida, a la que se destinarán tantos metros cuadrados para su construcción (16.644) como al total de vivienda familiar y vivienda libre. El proyecto contempla también espacio para la actividad comercial (2.500 metros cuadrados). El Ayuntamiento es el dueño del 6,75 del suelo y, los propietarios privados, del 8,61.

En el área de Jardín de Cantos, el Plan General dispone la edificación con emplazamiento fijo, a fin de obtener una amplia zona destinada a parque público, y un terreno que el Plan General de 1986 destinaba a equipamiento público, utilizado como club social, pero que estaba sin obtener. "Se pretende establecer una relación visual con el desarrollo del Nodo y restantes suelos perimetrales a urbanizar en contacto directo con el suelo urbano consolidado, potenciando en la medida de lo posible la acumulación de los espacios libres de uso público de cesión, y su vinculación al barrio de Jardín de Cantos, de forma que tanto la nueva edificación como la preexistente bordee la zona verde, evitando barreras visuales al ubicar la edificación en los extremos de la parcela", explican en el plan de actuación.

Tracking Pixel Contents