La Delegación Asturiana de Derechos Humanos destaca que le tejido social de Colombia "está muy vivo"

El concejal de Cooperación Internacional de Avilés, Agustín Medina, certificó que la situación en el país "es de violencia y sufrimiento" a causa de las muertes provocadas por los grupos armados y narcotraficantes

Delegación asturiana de Derechos Humanos y Paz desplazada a Colombia.

Delegación asturiana de Derechos Humanos y Paz desplazada a Colombia.

C. G.

La XXI Delegación Asturiana de Derechos Humanos y Paz en Colombia 2025, ha realizado diferentes visitas desde el pasado 9 de marzo en diferentes localidades del país, donde se han reunido con asociaciones humanitarias y colectivos de indígenas, trabajadores, activistas de defensa de los derechos sociales y culturales. El programa de actividades finalizó en Bogotá con una declaración en la que se expresó la "admiración" al pueblo colombiano "por la masiva expresión de apoyo a las reformas sociales planteadas por el gobierno y exigidas por décadas desde el movimiento popular". Entre otros cometidos, la delegación tenía como objetivo la observación directa del estado de los Derechos Humanos, el acuerdo de paz con las FARC, entrevistarse con personas acogidas por el programa asturiano de Derechos Humanos y aunar voces por la paz en el territorio.

Durante la estancia en Colombia, la delegación asturiana vivió, durante el pasado martes, manifestaciones masivas por todo el país que "permiten afirmar que Colombia y su tejido social están muy vivos en las calles", así como que "la violencia sistémica y el terror desatado por décadas no lograron su cometido de desorganizar a las comunidades, ni ha logrado paralizar la movilización masiva que expresa una irreductible decisión de luchar por mejorar la calidad de la democracia colombiana y alcanzar la paz con justicia social".

Agustín Medina, concejal de Cooperación del Ayuntamiento de Avilés, fue uno de los integrantes de la delegación, durante la que declaró que "en todo este tiempo nos hemos reunido con los movimientos sociales, sindicatos, asociaciones de jóvenes y de mujeres, de campesinos, de indígenas, de defensores de los derechos humanos, de desplazados y con un montón de gente más". Según citó Medina, la situación en el país es de "violencia y sufrimiento" a causa de las numerosas víctimas provocadas por grupos armados y narcotraficantes. En ese sentido, Medina se mostró esperanzado en que la ciudadanía de Colombia apueste por un nuevo gobierno, a partir de 2026, que incida en políticas de igualdad y derecho.

Los objetivos de la delegación centraron su intervención en la observación directa en Colombia del Continuar con la observación directa en Colombia del estado de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional Humanitario, del Acuerdo de paz con las FARC, del conflicto armado con el ELN, de las Disidencias de las FARC y de los grupos paramilitares. Por otro lado, también se hizo hincapié en contrastar con el gobierno colombiano, con la embajada de España y con el sistema de Derechos Humanos de la ONU, los hallazgos del trabajo de campo en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, el cumplimiento de las recomendaciones del Sistema Internacional de DDHH y los compromisos con las organizaciones sociales y las víctimas del conflicto armado. Por otro lado, se organizaron entrevistas con personas que han estado acogidas por el Programa Asturiano de Derechos Humanos. Por último, se apuesta por la difusión en Europa de los hallazgos de la Delegación Asturiana y sumar voces por la paz, los derechos humanos y la justicia social.

La comitiva de la XXI Delegación asturiana en Colombia estuvo compuesta por 21 personas, entre ellas el concejal de Bienestar Social y Cooperación de Avilés, Agustín Medina. Entre ellos, figuraron Juan Antonio González Ponte, director General Agenda 2030 del Gobierno del Principado de Asturias; Delia Campomanes Isidoro, diputada en la Junta General del Principado de Asturias: Carlos Meana Suárez, abogado laboralista en Soldepaz Pachakuti; Eva Pérez Fernández, de Izquierda Unida Avilés; Claudia Lera García y María Isabel González Castillo, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, del Consejo de la Juventud de Asturias; Juan José Fernández Fernández, coordinador de Izquierda Unida de Avilés; Francisco Antonio Ramos Muñiz, de Ecologistas en Acción de Asturias; Cayetana Leonor Junquera Martínez y Celia Lejarza Portilla, de la Asamblea Moza de Asturias; Valentín Brugos Salas, de la Confederación Intersindical; María del Pilar Miguel González, de Suatea-Intersindical: Veronica Álvarez Cachafeiro, de la Dirección General de Agenda 2030 del Gobierno del Principado de Asturias; Faustino Loy Madera, de la Asociación FiloPueblos; Pedro Manuel Menéndez González, periodista de la Radio del Principado de Asturias; María Cruz Cuevas Canal, coordinadora Asturiana de ONGd; María Ángeles Fernández Martín, de la Red de Acogida de Leganés; Ignacio Loy Madera, de CCOO Asturias; Javier Alfonso Orozco Peñaranda, coordinador del Programa Asturiano de Derechos Humanos; y Francisco Javier Arjona Muñoz, de Soldepaz Pachakuti.

Tracking Pixel Contents