José Manuel Baltar, renueva como secretario de CC OO en Avilés: "Debemos promover una movilización en favor de la industria"
"El Puerto de Avilés es un valor a tener en cuenta y tenemos que contar siempre con él; además nos da un plus añadido"

José Manuel Rodríguez Baltar, ayer, en las oficinas de la Autoridad Portuaria de Avilés. | MARA VILLAMUZA

Este obrero de Arcelor inició ayer su tercer mandato como secretario comarcal de CCOO en Avilés y lo hace con apoyo unánime del congreso que se celebró en la sede de la Autoridad Portuaria de Avilés.
-Inicia su tercer mandato y ha cosechado una unanimidad absoluta. ¿Cómo se celebra eso?
-Bueno, yo creo que con el máximo de los orgullos por un lado, y, por otro, con más responsabilidad todavía si cabe. Este es el mandato que me había encomendado la dirección cuando apostó por mí hace unas semanas y el congreso ahora. Por lo tanto, yo tengo que estar a la altura, y la dirección conmigo, y lo estaremos seguro.
-¿Qué opinión tiene del plan del acero?
-No es un problema de que el plan sea mejor o peor. El problema es otro, el problema es que se tiene que activar ya. Si no somos capaces de agilizarlo, si al final Europa se entierra en burocracia, si al final los propios gobiernos se entierran en papeles, lo que va a pasar es que vamos a ahogarnos a nosotros mismos y también a nuestra propia industria. El plan del acero, por lo tanto, necesita agilidad y que se vea de verdad que lo que está en el papel llega a la realidad.
-¿No le falta un meneo oficial a la Mesa de la Industria?
-Bueno, yo creo que en esta última reunión ya fue bastante productiva. Han salido ahí una serie de conclusiones a tener en cuenta. Creo que al final es una cuestión de hacerla caminar, de que se confíe en ella. Tengo esperanza en ella. Nosotros habíamos pensado y habíamos debatido en profundidad qué hacer en ella, pero decidimos quedar porque creemos que al final es una herramienta y más teniendo en cuenta que a nivel de país hay un proyecto de ley de industria y hay un pacto por la industria. Y, además, se ha hablado de un foro por la industria a nivel de Asturias. ¿Cómo nosotros en esta comarca no vamos a tener una mesa por la industria?
-Acaba de anunciar una manifestación en favor de la industria.
-Lo que he anunciado es nuestra pretensión de, tras iniciar contactos con todos los ayuntamientos, las entidades de la comarca y asociaciones, promover una movilización por la industria. Creo que habría que hacer una movilización de todos bajo un lema que posiblemente podría decir algo así como "Nuestra industria es nuestro futuro"; yo creo que tras esas palabras cogemos todos, que estamos todos de acuerdo. Creo que habría que hacerla para que se vea esa unidad que de verdad hay en esta comarca.
-¿Está cambiando el paradigma industrial en la comarca?
-A ver, indudablemente la industria tradicional, como nosotros la conocemos, se tiene que ir adecuando a las circunstancias porque es verdad que aparecen nuevas. Lo decía en el informe general: aparecen nuevas industrias y está claro que estamos cambiando. No solo en la forma del trabajo, sino también está cambiando en la forma de cómo económicamente y cómo industrialmente tienen que fortalecerse esas empresas. Claro que cambia y nosotros tenemos la obligación de adaptarnos a esos movimientos. Yo creo que esa es la línea estratégica que defendemos desde siempre. Se trata de una línea estratégica que ya los que estuvieron antes de mí en la unión comarcal defendieron, antes ya del famoso del Plan 2000…
-El Ayuntamiento apuesta por al Formación Profesional y ustedes también.
-Nosotros hemos apoyado La Grandiella como ese edificio que hacía falta para sacar esas familias profesionales. Entendemos que el camino ahora está en poner en valor el CIFP de Avilés, en tener que invertir para ponerlo y adecuarlo a la calidad de la enseñanza del siglo XXI. Lo que quiero decir es nosotros vamos a seguir reivindicando esa hegemonía del CIFP, sin olvidarnos tampoco de ese CIFP del deporte. Nosotros defendemos ese estilo de Formación Profesional porque creemos que es la adecuada.
-Hay cosas de las que llevamos hablando veintitantos años como son la Ronda Norte o el soterramiento de las vías. ¿Vamos a morirnos sin ver ninguna de estas promesas atendida?
-Desde luego que sí, que al final siempre estamos hablando de esas inversiones históricas. ¿Qué pasa? Que yo creo que ahora el proceso está avanzando, pero va muy lento; yo creo que vamos a tardar en verlo todavía. La eliminación de la barrera ferroviaria es más necesario que nunca: nos llega el Ave. ¿Cómo podemos estar todavía como en los años sesenta, en los años cincuenta? Con todo y con eso me preocupa más la Ronda Norte porque considero que no estoy muy convencido de que ahí vaya a haber un pleno en la defensa de ella.
-Estamos en las oficinas del Puerto Avilés que, de un tiempo a esta parte, recupera su posición como motor económico de la comarca.
-Yo es que creo que el Puerto está cumpliendo un papel. Estamos en un puerto de interés general y debe notarse, sobremanera, en el ámbito económico y ahí no cabe duda. El Puerto de Avilés es un valor a tener en cuenta y es una entidad con la que tenemos que contar siempre y además nos da un plus añadido, por lo tanto yo creo que a través de todas esas líneas estratégicas que se están planteando, como ampliaciones, etcétera, en el propio puerto, inversiones y tal, yo creo que en eso tenemos que estar de acuerdo con ello.
-¿No ven raro que el futuro industrial que se está abriendo ahora sea el de las armas?
-Creo que ahí hay que tener claro algo: el armamento no puede ser a costa de inversión en política social, en el bienestar de la ciudadanía. Lo que tengo claro es que nos vamos a encontrar con un dilema: poner en un lado de la balanza esa paz y, en el otro, la generación de empleo, la generación de actividades industriales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Operación antidroga en Castrillón: un detenido por menudeo en Piedras Blancas y otro por intentar volar con 300 gramos de hachís
- Llanto sin consuelo entre los cofrades de Avilés: la lluvia suspende la procesión de la Soledad, que dejó a la Virgen bajo la carpa de la Merced tras un fuerte aguacero
- Los 'sanjuaninos' resisten al aguacero en Avilés
- Muere José Manuel 'Troski', histórico militante del MCA de Avilés
- Encuentro por la paz y sin la lluvia: Jesús de Galiana, la Dolorosa y los sanjuaninos sacan a la calle a miles de avilesinos
- La solución del PP de Castrillón al lío del parking del Aeropuerto 'asombra' a IU y PSOE
- Arranca la 'folixa' de El Bollo en Avilés, con los 'hermanos' de EE UU como invitados
- De Mbappe a Lamine Yamal: las confiterías avilesinas rebosan de dulces ideas para la Pascua