María Teresa Álvarez, pregonera de una Semana Santa "increíble"
Severita Menéndez es la autora del cartel: "Muestra el amor y cariño a las cofradías"

Severita Menéndez y María Teresa Álvarez, autora del cartel y pregonera de Semana Santa, respectivamente. / MARA VILLAMUZA
I. G.
La Semana Santa no comienza hasta el Domingo de Ramos, que es el día de la procesión de "La Borriquilla" y de la bendición de las palmas, sin embargo, la presentación del cartel marca el pistoletazo de salida a la celebración de los últimos momentos de la vida de Cristo. El cartel es obra de Severita Menéndez, que a sus 84 años, concitó los aplausos de los asistentes a la iglesia de San Antonio, donde explicó que el óleo que lucirá como emblema oficial de este año "muestra el cariño y el amor a las cofradías" con una imagen de Jesús crucificado en el paso del Calvario. La cita de ayer sirvió además para presentar a la pregonera, a la periodista y escritora María Teresa Álvarez.
"Solo con enumerar las procesiones que hay en Avilés ya está escrito medio pregón", señaló la pregonera, que tildó de "increíble" la Semana Santa avilesina. La lectura del pregón será el próximo 6 de abril. "La religiosidad popular existe y como cristiana y católica que soy, es muy importante sacar a la calle y pasear a las imágenes sobre lo que ocurrió hace miles de años. Tengo que destacar el profundo valor de la tradición, estoy encantanda una Semana Santa tan importante", manifestó la pregonera con una iglesia a rebosar, entre los que destacaba la presencia de representantes de las ocho cofradías y hermandades de Avilés, que son las protagonistas de la Pascua, desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo.
La concejala de Cultura y Festejos, Yolanda Alonso, destacó que la Semana Santa "es un atractivo turístico de primer nivel" para la ciudad y por eso, de acuerdo con la junta de cofradías, el Ayuntamiento está ayudando a conseguir que la Pascua avilesina sea distinguida como fiesta de interés turistíco nacional, todo después de que en 2003 obtuviera el reconocimiento de fiesta de interés turístico regional. Alonso relató además que la la Semana Santa avilesino "no solo cuenta con un importante valor religioso, también la majestuosidad de las procesiones y de todas las personas que se involucran en la fiesta, que es antesala del Bollo". ¡"Cada año damos un paso más para conseguir esa declaración de interés turístico nacional", remató la concejala de Cultura, sobre una fiesta que "cada vez concita a personas jóvenes".
El párroco de San Antonio, Luis López agradeció a la junta de cofradías como protagonistas de la Semana Santa. "Cuando le dijeron a San Francisco que resumiera el Evangelio expresó: Paz y bien. Y eso puede servir para la Semana Santa, que crezcan la paz y el bien, paz para todas las personas... Hermaninos que sea una semana de paz y de bien", expresó el cura desde el púlpito, desde el que también hablaron Rufino Arrojo, Hermano mayor de Jesús de La Esperanza y Carlos Fernández Mora, presidente de la junta de cofradías, a modo de maestros de ceremonias en una cita en la que hubo aplausos y la música de la banda del Sagrado Corazón de Oviedo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Llanto sin consuelo entre los cofrades de Avilés: la lluvia suspende la procesión de la Soledad, que dejó a la Virgen bajo la carpa de la Merced tras un fuerte aguacero
- Los 'sanjuaninos' resisten al aguacero en Avilés
- Avilés reivindica el poder de las tradiciones en el pregón de El Bollo
- ¿Vas a ir a la Comida en la Calle de Avilés? Esto es lo que dice la previsión meteorológica (y no es nada positiva)
- Arranca la 'folixa' de El Bollo en Avilés, con los 'hermanos' de EE UU como invitados
- La solución del PP de Castrillón al lío del parking del Aeropuerto 'asombra' a IU y PSOE
- Llanto por la Soledad en Avilés
- La espectacular tamborada de la Semana Santa que 'atruena' Avilés