Avilés honra a Chirino, el forjador del fuego, con una exposición sobre su obra en Estados Unidos

El Niemeyer prepara una muestra apoyada por Acción Cultural Española sobre el legado al escultor, vinculado a Tapia de Casariego

Martín Chirino junto a Herminio en una visita a la exposición de este último, en el Centro Niemeyer, en el año 2012.

Martín Chirino junto a Herminio en una visita a la exposición de este último, en el Centro Niemeyer, en el año 2012. / R. S.

Covadonga Jiménez

Covadonga Jiménez

Avilés

Avilés albergará uno de los hitos expositivos del año del centenario de Martín Chirino, uno de los fundadores del grupo "El Paso", Premio Nacional de Artes Plásticas y Medalla de Oro de las Bellas Artes. El próximo 30 de mayo abrirá sus puertas en la cúpula del Centro Niemeyer "Dear Martín", un proyecto expositivo que cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española, bajo la supervisión de Alfonso de la Torre, y que exhibirá entre los meses de mayo y septiembre la obra de los años en que Chirino permaneció en Estados Unidos.

La muestra cuenta con el apoyo de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino que conmemora este 2025 el centenario del nacimiento del escultor (Las Palmas de Gran Canaria, 1 de marzo de 1925-Madrid, 11 de marzo de 2019) y que suma una decena de proyectos programados en centros de arte, museos, instituciones culturales y galerías de arte, seminarios, conferencias, talleres y publicaciones, entre otros eventos y acciones, en torno a la vida y obra del artista grancanario.

La exposición que se verá en el Centro Niemeyer hasta el 21 de septiembre incluye esculturas con la huella norteamericana de Chirino, piezas emparentadas con las que el escultor descubrió su pulso en el MoMA en 1960, las que presentó en la galería Grace Borgenicht, también en Nueva York, así como la gestación de algunas de sus series durante su residencia y que luego daría desarrollo y continuidad a su regreso a España. La exposición de Avilés se completa con un amplio fondo documental entre correspondencia, fotografías y filmaciones de aquellos años. Junto a ello, el comisario Alfonso de la Torre presentará una tesis sobre Chirino en Estados Unidos, la obra y la influencia que tuvo.

Esta muestra, enmarcada en la celebración del centenario del nacimiento del genial escultor, quiere poner en valor su legado. Los dos factores que mejor definen la obra de Chirino son las continuas referencias a su tierra, cuya cultura ancestral ejerció una poderosa influencia, y el uso del hierro forjado como medio de expresión plástica. En su Gran Canaria natal ya se inauguró una exposición en febrero, en el Centro Atlántico de Arte Moderno, que se complementa con la que el Instituto Cervantes descubrirá en su sede de Roma con piezas de la colección de CajaCanarias. El itinerario de exposiciones previstas a lo largo del año en memoria del artista también incluye el Círculo de Bellas Artes de Madrid y la galería Guillermo de Osma, que junto a la programada en el Centro Niemeyer conforman una intensa agenda de eventos para todo el ejercicio en torno a la vida y obra del forjador del hierro.

La relación de Chirino con el Principado de Asturias también es intensa, pues veraneó durante muchos años en Tapia de Casariego, que empezó a frecuentar en los 70 y donde acabó construyéndose una casa. A Tapia estaba vinculado por su hermana, que se había casado allí, y durante esas estancias conoció al escultor asturiano Herminio, con el que forjó una estrecha amistad.

Formó parte del denominado grupo "El Paso", que reunió a creadores de vanguardia en torno de la posguerra, del que Chirino fue cofundador, y en el que participaron Manolo Millares, Rafael Canogar, Luís Feito, Juana Francés, Antonio Saura, Antonio Suárez, Pablo Serrano, Manuel Rivera y Manuel Viola, entre otros.

A juicio de Jesús María Castaño, director de la Fundación dedicada al escultor, Martín Chirino realizó una aportación muy particular a la historia del arte español. Fue, dijo en la inauguración de los actos del centenario, un artista "con una vida llena de espirales que fue forjando durante toda su trayectoria vital".

Tracking Pixel Contents