El nuevo sistema de reservas para la gran cita de la primavera

La Comida en la Calle atrae multitudes y agota plazas en solo cinco minutos

Festejos sacó 500 asientos online y recibió 1.150 peticiones nLa ciudadanía recibe con agrado una fórmula "más democrática, que acaba con las colas de madrugada"

Ambiente en la Comida en la Calle, el año pasado.

Ambiente en la Comida en la Calle, el año pasado. / R. S.

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

Solo 5 minutos. En ese tiempo se recibieron 1.150 formularios de preinscripción para la Comida en la Calle, cuando el proceso de reserva de cita previa online se abrió para 500 solicitudes durante cinco días. El éxito fue tal que incluso la propia alcaldesa, Mariví Monteserín, anunció en el Pleno que en cinco minutos se había completado la recepción. El miércoles se publicarán los listados.

Las personas interesadas y que no tengan reserva podrán acudir sin necesidad de cita a la oficina abierta en la plaza de Santiago López para cumplimentar la reserva de los asientos que queden disponibles.

Se puede inscribir cualquier grupo formado por entre 4 y 60 personas. La participación es totalmente gratuita. Sólo se permitirá una reserva por grupo, con un máximo de 60 plazas. En caso de asociaciones, entidades o grupos más numerosos se estudiará cada caso .

Varios ciudadanos coincidieron en que el nuevo sistema de cita previa como "fácil y cómodo", ya que permite acabar con las colas de madrugada para reservar los sitios y "democratiza" las fiestas, "porque da acceso a todo el mundo, a los que tienen habilidades digitales y a los que prefieren acudir a hacer la reserva presencialmente".

El Descenso de Galiana

Y mientras se iniciaba el proceso de reservas para la Comida en la Calle, el grupo municipal Vox planteaba en el Pleno que se revisen los sistemas de valoración de los premios del Descenso de Galiana y se incorporen nuevas categorías porque "siempre ganan los mismos, y eso les da más recursos mientras que se desincentiva a otras peñas a participar", aseguró la concejala Maricruz Coto.

La concejala de Festejos, Yolanda Alonso, no admitió la propuesta, al entender que los criterios "están claros, son objetivos y están hablados con las peñas, a las que tenemos muy en cuenta". Añadió la edil que "el Ayuntamiento corre con los gastos de los materiales y pone a disposición de las peñas el espacio para sus artilugios". El Ayuntamiento invirtió este año en el Descenso de Galiana 112.125 euros. De ellos, 50.450 fueron para los materiales de construcción de los artilugios (barras metálicas, porexpan, ruedas…), y cerca de 15.000 a los cañones de espuma. El alquiler de las naves supusieron otros 50.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents