La rula de Avilés remonta: las ventas de 2024 rozan los 37 millones y te contamos por qué

La merluza de Avilés representa el 85% de la venta en Asturias

La rula de Avilés remonta: las ventas de 2024 pasan de los 37 millones y te contamos por qué

La rula de Avilés remonta: las ventas de 2024 pasan de los 37 millones y te contamos por qué / LNE

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés

La rula de Avilés constituye toda una paradoja, pues gana hasta cuando pierde: el año pasado, y por segundo ejercicio consecutivo, se resintió del descenso generalizado de descargas de pescado –9.676 toneladas–. Pero, sin embargo, aumentó en casi cinco millones los ingresos pasando de 31.456.726 en 2023 a 36.548.325 euros el año pasado, de acuerdo a los últimos datos facilitados por la Dirección General de Pesca. Si bien las cifras son positivas respecto a 2023, nada tienen que ver con las registradas en 2021, por ejemplo, cuando con más de 18.702 toneladas comercializadas en primera venta se recaudaron más de 43 millones. En 2022 las cifras descendieron ligeramente y 2023 fue pésimo: la rula de Avilés quedó entonces por debajo de las 10.000 toneladas. Este dato se dio también el año pasado, pero, por el contrario, aumentaron los ingresos. Esto se debe al precio alcanzando por algunas especies, especialmente en las cuatro campañas que dibujan las cuentas de la rula de Avilés y de las que depende que un año sea mejor o peor: estas son las de bocarte, xarda (caballa), bonito y merluza; las tres primeras estacionales y la de merluza abarca el año entero.

Así, pues, la rula de Avilés comercializó en primera venta 2.696.892 kilos de merluza, una cantidad inferior a la captada en 2023, pero que representa el 85 por ciento de la rulada en Asturias. De ahí que Avilés, como capital asturiana de la merluza, acogiera el año pasado una campaña dirigida a fomentar el consumo de este pescado amparado por la marca Alimentos del Paraíso y el sello de calidad Pescado de Confianza. La facturación por esta especie, además, fue mayor: de los 13,90 millones facturados en 2023 se pasó a casi 15 en 2024. El precio medio de la merluza fue de 5,53 por kilo.

Con el bonito hubo más ventas y más facturación que en 2023: se subastaron 1.420 toneladas que generaron 6.953.275 euros. El precio medio del bonito del norte fue de 4,89 euros por kilo. Como curiosidad ocurrieron en esta costera tres cosas destacables; por un lado, Avilés acogió la ya tradicional subasta el "rey" del verano: los primeros 122 kilos de bonito de esta campaña (trece piezas de más de nueve kilos cada una) se vendieron a 339,60 euros el kilo. Avilés acogió también, de forma periódica, ventas de barcos de tanqueo gracias a la buena calidad de las aguas. La previsión para este año, la avanzaba Ángel Muñoz, gerente de la Nueva Rula en estas páginas: "El año pasado, ya de forma continua, hubo algún barco que trabajó con nosotros. Tradicionalmente, aquí no podían entrar porque la carnada se moría, pero de eso hace años, aunque perdura en la memoria. La ría de Avilés goza ahora de una salud estupenda y una calidad de aguas que la Autoridad Portuaria contrasta todos los meses. No hay problema con la carnada y, además, hay buenos precios en la subasta de bonito. Así que este año esperamos más barcos que se decidan a vender aquí sus productos". La costera de 2024 fue larga: en septiembre aún se produjeron importantes descargas de pescado en Avilés.

Por toneladas ruladas, la costera de la xarda casi igualó la del bonito, con 1.429 toneladas. En este caso el valor económico fue de 2.100.014 millones de euros. El precio medio de la xarda a lo largo de 2024 fue de 1,43 euros por kilo. Actualmente está abierta la costera de la caballa y ya se han rulado los primeros kilos en la Nueva Rula de Avilés si bien la campaña ha comenzado tímida. La bacaladilla, a su vez, ha generado 1.792.159 euros. Mucho más floja fue la campaña de la sardina, con menos de 300 toneladas vendidas en primera venta en Avilés. En cuanto al bocarte, dos cifras: en la rula se descargaron más de 932.000 kilos. El precio medio: 1,61 euros por kilo.

Como curiosidad: en la rula se vendió una caja de pescado cada cuatro segundos de media durante 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents