Memoria histórica
Las bombas nazis, en un libro
El doctor en Historia Pablo Alcántara presenta mañana en Avilés su investigación acerca de los bombardeos de la aviación alemana sobre Asturias en 1937

Escombros ante el Ayuntamiento tras los bombardeos de 1937. | PABLO ALCÁNTARA
I. García
"Presentar mi investigación sobre los bombardeos de la Legión Cóndor en Asturias en Avilés, mi ciudad, tiene un significado muy importante para mí", señala el investigador y doctor en Historia Pablo Alcántara, que mañana sábado presentará su último libro. Lo hará en el palacio Valdecarzana a partir de las 12.30 horas en compañía de la concejala de Memoria Democrática, Ana Solís, y el también historiador Pablo Martínez Corral, que prorroga el libro y ha colaborado en el proyecto. "La presentación es importante no solo porque soy avilesino, sino también porque Avilés tuvo una importancia capital en el desarrollo de la guerra civil. Desde agosto a octubre de 1937, hubo bombardeos sobre la villa en la calle Rivero, Juan Ochoa, sobre el Ayuntamiento, el puerto", apunta Alcántara, que va más allá y recalca que los episodios narrados en su última publicación "son hechos desconocidos para muchos avilesinos".
Alcántara recordó que hace varios años, él y Martínez Corral realizaron una visita guiada por los lugares de la ciudad bombardeados por la aviación nazi. "Salvo aquella ruta no se habían recordado aquellos hechos a nivel social, sólo estaban en la memoria de quienes lo vivieron. Es necesario recordar lo que allí ocurrió, las víctimas que hubo y los que lucharon contra los sublevados y los nazis en la ciudad. Este es un primero paso para ello", remató el historiador, que en su obra se detiene en otros concejos asturianos que también fueron pasto de las bombas nazis, como es el caso de Cangas de Onís, Colunga o Trubia, entre otros.
Para la concejala de Memoria Democrática de Avilés, Ana Solís, es "fundamental" la divulgación de los hechos históricos que Alcántara narra en su libro, "para que se sepa que el nazismo también mató en Asturias, en este caso al servicio de Franco y de sus tropas sublevadas contra la democracia". La edil avilesina enfatizó además que "Asturias sufrió los ataques de esta alianza fascista, y en este momento de la historia conviene más que nunca recordarlo como ejemplo de a dónde nos conducen los discursos de odio de la extrema derecha".
La publicación "La Legión Cóndor en Asturias. Antes Trubia que Gernika" está editado por la Federación Asturiana Memoria y República (Famyr).
Suscríbete para seguir leyendo
- Operación antidroga en Castrillón: un detenido por menudeo en Piedras Blancas y otro por intentar volar con 300 gramos de hachís
- La procesión del Encuentro, hoy, escenario de fervor con las tres cofradías más longevas
- Los 'sanjuaninos' resisten al aguacero en Avilés
- Muere José Manuel 'Troski', histórico militante del MCA de Avilés
- Encuentro por la paz y sin la lluvia: Jesús de Galiana, la Dolorosa y los sanjuaninos sacan a la calle a miles de avilesinos
- La 'champions' de los luthieres se vive en Avilés
- La 'supercomprometida' Comida en la Calle de Avilés
- Una fuerte granizada deja a San Pedro sin su procesión en Avilés: 'Es muy duro